
Las pernoctaciones hoteleras en Canarias crecen un 5,7%
Turismo ·
El mayor grado de ocupación en el archipiélago en mayo se produjo en Las Palmas, con 6,53 díasSecciones
Servicios
Destacamos
Turismo ·
El mayor grado de ocupación en el archipiélago en mayo se produjo en Las Palmas, con 6,53 díasEP
Santa Cruz de Tenerife
Viernes, 23 de junio 2023, 09:42
Los hoteles de Canarias computaron un total de 5.144.803 pernoctaciones en el mes de mayo de 2023, un 5,76% más que en el mismo mes del año anterior, cuando alcanzaron las 4.864.172, por debajo de la media, donde aumentaron un 8,8%.
Canarias supera así los datos de mayo de 2019, previo a la pandemia, cuando se llegó a las 4.952.913 pernoctaciones, y también está por encima en el número de viajeros (825.558 en mayo de 2023 frente a 769.953 en mayo 2019).
En concreto, Canarias recibió en el quinto mes del año 825.558 viajeros, un 4,55 por ciento más que en mayo de 2022 (789.586), de los que 208.739 eran residentes en España y 616.818 extranjeros, y el grado de ocupación por plazas se quedó en el 73,81 por ciento, superior a la media (57,6%).
Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana son los destinos principales de los viajeros residentes en España en mayo, con el 20,4, 14,8 y 12,4 por ciento del total de pernoctaciones, respectivamente, con Canarias en quinto lugar con el 7,4 por ciento.
Por su parte, el principal destino elegido por los no residentes es Baleares, con un 30 por ciento del total de pernoctaciones. Los siguientes destinos son Canarias y Cataluña, con el 19,5 y el 18,7 por ciento del total, respectivamente.
Además y según los datos de la Encuesta de Ocupación en Establecimientos Hoteleros en mayo de 2023 hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogidos por Europa Press, la estancia media en los establecimientos hoteleros de Canarias alcanzó los 6,23 días, de nuevo por encima de la media nacional (3,04 días).
En España, las pernoctaciones hoteleras superaron los 32,4 millones en mayo de 2023, lo que supone un aumento del 8,8% respecto al mismo mes de 2022, cuando hubo 29,7 millones.
El mayor grado de ocupación en Canarias en mayo de 2023 se produjo en la provincia de Las Palmas (6,53 días y 3.131.653 pernoctaciones), seguida de la provincia de Santa Cruz de Tenerife (5,81 días y 2.013.151 pernoctaciones).
En Canarias había 565 establecimientos de estas características abiertos en el pasado mes de mayo con un número de plazas estimado de 252.373 y una capacidad de empleo de 50.228 trabajadores. El grado de ocupación por plazas en mayo fue del 64,66 por ciento mientras que el grado de ocupación de plazas por fin de semana subió al 67,66 por ciento. Baleares presenta el mayor grado de ocupación por plazas durante mayo (67%), seguida de Canarias, con el 64,7 por ciento.
Por otro lado, el Índice de Precios Hoteleros (IPH) en Canarias se situó en un 180,71, un 6,36 por ciento más, mientras que en España este índice es del 169,96 por ciento (+9,43%).
Por su parte, la facturación media de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) en mayo fue de 105,49 euros, un 4,18 por ciento más, muy superior al 8,15 por ciento de la media, y el ingreso por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanzó los 78,29 euros en Canarias (68,63 euros en España), un 7,45 por ciento más (+13,49% en el resto del país).
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.