Borrar
El director del Instituto de Turismo (TIDES) de la ULPGC, Sergio Moreno. El organismo destaca. Arcadio Suárez
La investigación en turismo de la ULPGC, se consolida como referente mundial

La investigación en turismo de la ULPGC, se consolida como referente mundial

El ránking de Shángai 2024 coloca a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en tercera posición de la UE en turismo

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 23 de noviembre 2024, 21:10

El 'Global Ranking of Academic Subjects 2024' del Ranking de Shanghái, uno de los listados más influyentes a nivel mundial, coloca a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria a la cabeza en investigación de turismo en España, Iberoamérica y África, y la sitúa en tercera posición en la Unión Europea.

Este ranking destaca que la ULPGC es un referente mundial en investigación en turismo y resalta su nivel en índices tales como Profesores de Clase Mundial, Producción Científica de Clase Mundial, Investigación de Alta Calidad, Impacto de la Investigación, Colaboración Internacional y Premios Académicos Internacionales.

El ranking clasifica a las universidades en 55 disciplinas distribuidas en 5 grandes áreas científicas: ciencias naturales, ingeniería, ciencias de la vida, ciencias médicas y ciencias sociales.

Además, el último estudio bibliométrico publicado muestra que el Instituto de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (Tides), del que es director el catedrático de Marketing Sergio Moreno, es responsable del 80% de la producción científica en turismo de la ULPGC. Es destacable la enorme aportación de los más de 75 investigadores interdisciplinares del TIDES, que combinan el talento de jóvenes promesas con investigadores consolidados.

Respecto a la investigación en turismo, la ULPGC es la primera universidad de España en esta categoría, de un total de 13 universidades españolas que logran entrar en el ranking. Le siguen la Universidad de Alicante (posición 42), Valencia (51-75), Granada (76-100), Baleares (76-100) y Rovira i Virgili (76-100). Cabe destacar que sólo las primeras 200 universidades a nivel mundial están incluidas en este ranking en la categoría de turismo.

Además, el análisis del ranking de Shanghái 2024 resalta otras áreas destacadas de la ULPGC. Junto a Turismo, que ocupa el primer puesto en España, Iberoamérica y África y el 35º a nivel mundial, destacan: Oceanografía: Posición 51-75 a nivel mundial y entre las dos primeras universidades de España; Veterinaria: Posición 101-150 a nivel mundial y entre las nueve primeras de España; Agricultura: Posición 201-300 a nivel mundial y entre las 19 primeras de España. Por su parte, la Universidad hermana de La Laguna también sobresale en un área: Física, con una posición 201-300 a nivel mundial.

Para dimensionar el logro alcanzado por la ULPGC en Turismo, cabe destacar que sólo ocho universidades españolas logran ubicarse entre las 50 mejores del mundo en alguna disciplina, como es el caso de Veterinaria o Economía. Además, en las 14 áreas de Ciencias Sociales (como Economía, Derecho, Sociología, Psicología, Estadística o Administración de Empresas), ninguna universidad española ocupa un puesto tan destacado como la ULPGC en Turismo - Hospitality and Tourism Management.

Con una perspectiva internacional, solo instituciones de 28 países logran aparecer en el ranking de Turismo liderado por la Universidad Politécnica de Hong Kong (1), Surrey (2), Sun Yat-sen (3) y la Universidad Central de Florida (4). Este ranking está dominado por instituciones de países anglófonos: 43 instituciones de Norteamérica (EE. UU. y Canadá), 42 de China, Hong Kong, Macao y Taiwán; 31 de Australia y Nueva Zelanda, y 34 del Reino Unido, que en conjunto representan el 75% del total del ranking.

En el caso de España, figuran 13 instituciones en este ranking, mientras que no aparece ninguna universidad de Francia, solo una de Italia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La investigación en turismo de la ULPGC, se consolida como referente mundial