

Secciones
Servicios
Destacamos
El ritmo de generación de empleo en el sector turístico canario comienza a frenarse en este 2018 tras nueve años de crecimientos consecutivos. Pero pese a la desaceleración, que coincide con la caída de las pernoctaciones hoteleras de los últimos meses, el número de afiliados en la industria turística canaria ha vuelto a marcar un nuevo récord histórico durante el verano: el promedio de ocupados durante los meses de junio, julio y agosto se elevó a 148.553, lo que supone un aumento del 3% respecto al año anterior.
Este repunte interanual es en cualquier caso el más débil de los registrados desde 2013, y se queda lejos del aumento del 8,4% de ocupados que se ganó en el periodo estival de 2016, y del 5,6% del mismo periodo del pasado año, según un informe de la empresa de recursos humanos Randstad a partir del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Los datos confirman en cualquier caso la incuestionable aportación del turismo a la creación de trabajo en esta última década: los más de 148.000 cotizantes vinculados a la industria turística de este verano representan un 44% más de los poco más de 103.000 que se contabilizabaron en 2009, cuando el destino sufrió la peor crisis de su historia reciente.
El empleo ha seguido creciendo hasta ahora pese a que la mayoría de los indicadores del sector confirman un retroceso respecto al excepcional 2017.
Ayer mismo se conoció que en agosto los hoteles canarios perdieron un 2,3% de pernoctaciones respecto al mismo mes del pasado año, hasta las 6.875.923 noches contabilizadas. Una caída que se produjo pese a que el número de clientes nacionales e internacionales subió hasta los casi 917.000. un 1,5% más interanual, según los datos hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística.
El recorte de la estancia media de los turistas que llegan explica además el descenso encaso dos puntos de la ocupación media, hasta el 85,3%.
En un intento de mantener el listón, los alojamientos prácticamente han congelado los precios de las habitaciones este verano: la tarifa media diaria se quedó en los 100,50 euros, solo un 0,5% más que en agosto de 2017. Pero cuando se mantienen los precios, y bajan las pernoctaciones, comienza a descender la facturación de los hoteles: en agosto, los ingresos medios por habitación disponible en el archipiélago cayeron un 2,2% respecto al mismo mes del pasado año, hasta los 86,15 euros.
Este cambio de ciclo en el turismo se extiende al conjunto de España. La media de ocupados durante los meses de junio, julio y agosto se situó en todo el país en 1.799.292, lo que supone un aumento del 3,1% respecto al año anterior y un 25,1% más que en 2008.
Es también la menor variación desde 2014, tras haber encadenado cuatro ejercicios de incrementos superiores al 4%.
Esta moderación del crecimiento está unida con la evolución del número de turistas internacionales, que en julio redujo un 4,9% respecto al mismo mes de 2017 en España, y en un 5,6% en las islas.
En los siete primeros meses del año 2018, la llegada de visitantes ha retrocedido un 2,6% en Canarias, hasta quedarse en un total de 7,9 millones.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.