Borrar
Acfi Press

Canarias presume de buen tiempo para cerrar un invierno mejor que el de 2019

Campaña promocional de cuatro millones de euros con la que prevé cerrar un invierno turístico 2021 «mejor que el de 2019»

efe

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 8 de octubre 2021, 10:06

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Canarias recordará a potenciales visitantes de catorce países europeos el buen tiempo que hace en las Islas en el último trimestre del año, cuando ellos pasan frío, en una campaña promocional de cuatro millones de euros con la que prevé cerrar un invierno turístico 2021 «mejor que el de 2019».

«Ven al otro invierno y descubre el mejor clima del mundo» es el reclamo general de esta nueva campaña promocional, que se difundirá en canales digitales, carteles y a través de patrocinios de los espacios televisivos del tiempo que ofrecerán hasta diciembre distintas cadenas de Alemania y Reino Unido.

Así lo ha explicado este viernes en una rueda de prensa la responsable de la iniciativa, Elena González, quien ha destacado que a través de una aplicación tecnológica, los distintos mensajes se adaptarán, en tiempo real y en cada uno de los lugares donde se encuentre el receptor, a la meteorología que se registre en sus ciudades, de forma que, en función de los fenómenos atmosféricos que acontezcan se invitará a viajar a Canarias para conocer «el otro día, la otra lluvia o el otro viento».

En un contexto pospandémico, en el que la incidencia de la covid-19 ha bajado considerablemente, y en el que los potenciales clientes de los catorce países sobre los que se trabajará están dispuestos a realizar un gasto adicional de unos 600 euros en sus desplazamientos vacacionales, Canarias considera que no tiene competencia como destino de sol y playa al que pueden viajar los europeos durante el invierno, ha aseverado la consejera regional de Turismo, Yaiza Castilla.

Con mucha prudencia, Castilla ha informado de que la capacidad aérea programada con Canarias para este invierno será un 9,2 % superior a la existente en la pasada temporada, lo que supone que se vayan a comercializar 659.9985 plazas más, hasta superarse las 7,8 millones.

Ello implicará que, en una semana de noviembre, puedan llegar a las Islas 1.922 vuelos, 213 más que en el mismo período de la temporada 2019-2020, lo que hace augurar «un buen invierno» turístico para el archipiélago.

Reino Unido, Alemania, Irlanda, Francia, Italia, Suecia, Noruega, Dinamarca, Finlandia, Islandia, Holanda, Bélgica, Suiza y Polonia serán los países a los Canarias dirigirá su promoción turística invernal, dada la buena conectividad que sus ciudades principales tienen con el archipiélago.

Yaiza Castilla ha confiado en que esta programación se materialice y no se produzcan cancelaciones de última hora por falta de demanda, como ocurrió en el pasado invierno debido a la covid-19, algo que no cree que pase este año por el volcán de La Palma, isla para la que la Consejería regional de Turismo diseñará, en colaboración con ese cabildo insular, una estrategia específica, si bien la urgencia es que sus vecinos tengan cubiertas sus necesidades básicas, ha recalcado.

A juicio de la consejera, la «transparencia» que el Gobierno canario ha mantenido durante la crisis sanitaria de la covid-19 a la hora de informar a sus mercados emisores de visitantes de la situación que han vivido puntualmente las Islas, junto con las medidas aplicadas en favor de la seguridad de los viajeros son algunos de los factores que más ha incidido en el aumento de la credibilidad exterior del destino Islas Canarias.

Preguntada por las connotaciones negativas que pueda generar entre los potenciales visitantes la erupción que permanece activa en La Palma, Castilla ha admitido que «al principio pudo dejar un poco tocada» a esa isla, una situación que, según ha dicho, se ha tornado en interés cuando han transcurrido ya veinte días desde que comenzara este evento geológico.

Para mantener puntualmente informados de este fenómeno a los mercados europeos de turistas, el Gobierno canario no ha dudado en difundir mapas del archipiélago y de la isla, con el fin de contrarrestar los malentendidos que se sucedieron al inicio de la erupción, lo que ha permitido que los potenciales visitantes puedan hacerse una mejor idea del ámbito geográfico afectado.

Castilla ha reiterado que Canarias sigue siendo «un destino confiable y seguro».

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios