Así lo expuso ante el pleno el diputado de CC-PNC Jesús Alexander Machín, promotor de esta iniciativa a la que se incorporaron aportaciones del resto de los grupos de la Cámara, que coincidieron en la importancia de a comodar esta práctica turística con el cuidado del medio ambiente.
«Es una oportunidad de negocio» que existe en toda Europa y que «no se debe realizar en cualquier lado», por eso es preciso establecer áreas específicas y regularlo, dijo Machín, quien señaló que los turistas de este tipo gastan en la economía más local como en supermercados, bares, restaurantes y gasolineras.
También se genera economía por la compraventa y alquiler de caravanas y por la transformación y adaptación de furgonetas.
«¿Por qué prohibir cuando se puede dar cabida a esta actividad turística? No todo el mundo quiere pasar sus vacaciones en un hotel o un apartamento», comentó el diputado.
En la propuesta acordada entre todos los grupos se emplaza a la Consejería de Transición Ecológica a la creación de una mesa técnica con cabildos y ayuntamientos para la redacción de una ordenación de obligado cumplimiento, t eniendo en cuenta a las plataformas de autocaravanas y «furgos campers».
Se trata de que se puedan habilitar áreas de estacionamiento y servicio en espacios públicos y privados para la estancia por tiempo limitado de este tipo de vehículos.
El Parlamento también insta al Gobierno «a estudiar posibles impactos medioambientales» sobre el entorno para eliminar o minimizar sus efectos, con l a instalación de contenedores de reciclaje de basuras, vaciado de agua grises, aguas negras y carga de agua.
Otra de las propuestas es realizar estudios de impacto turístico de esta actividad, así como establecer con cabildos y ayuntamientos, medidas de promoción a través de aplicaciones y puntos de información de estas áreas.
El Gobierno, si sigue el criterio del Parlamento, habrá de suministrar apoyo logístico a cabildos y ayuntamientos para el encaje normativo urbanístico de estas áreas de servicio y estacionamiento.