

Secciones
Servicios
Destacamos
La temporada de invierno ha logrado reavivar al turismo alemán, cuyo recuperación tras la covid ha ido a ritmo más lento que el de otros mercados emisores como el Reino Unido. La mejora de este mercado y del británico permiten cerrar el mes en las islas con 1,2 millones de turistas, un 3,3% más que antes del covid.
En noviembre, según los datos del Gobierno de Canarias, llegaron al archipiélago 269.346 turistas germanos, solo un 0,4% menos que en igual mes de 2019, lo que supone en cifras absolutas 961 personas menos. La cifra es aún inferior a los niveles precovid pero la diferencia se ha reducido de forma sustancial respecto al -14% de junio o el casi -10,8% de septiembre.
El repunte de los turistas alemanes el mes pasado se produce sobre todo a la isla de Tenerife, que registra un repunte de germanos de casi un 14%, en casi 11.000 personas, hasta acercarse a los 88.000. Los británicos también crecen con fuerza en esta isla, con un repunte próximo al 11%, con cerca de 200.000 personas, 21.000 más que en 2019.
En total, entre todos los mercados emisores de turistas a las islas llegaron a Tenerife en noviembre 485.406 turistas extranjeros, un 7,4% más que en 2019.
En el acumulado del año, entre enero y noviembre, Tenerife supera los 4,4 millones de turistas, un 2,9% menos que antes del covid (130.000 personas).
Frente a Tenerife, es Gran Canaria la isla que registra peor evolución turística en noviembre (dejando de lado La Palma). Es la única, junto a la Isla Bonita, que cierra el mes en negativo con respecto a 2019. En el conjunto de todos los mercados emisores, llegaron a Gran Canaria en noviembre 345.043 turistas británicos, un 3,2% menos que en 2019-.
Aunque los británicos crecen un 7,5%, en 4.244 personas, hasta superar las 61.000 (Tenerife recibió casi 200.000), los alemanes continúan en Gran Canaria casi un 7% por debajo del nivel precovid. A la isla redonda llegaron 81.835 germanos, casi 6.000 menos que en 2019 (por debajo de Tenerife, a donde llegaron casi 88.000).
En el acumulado del año Gran Canaria sigue casi un 11% por debajo de las cifras de 2019: ha recibido casi 2,9 millones de visitantes, lo que supone casi 350.000 menos que antes del covid.
Lanzarote, por su parte, es la isla que experimentada el mayor crecimiento y recibe en noviembre casi un 10% más de turismo extranjero gracias al tirón del Reino Unido.
Los británicos son su principal cliente, tras llegar 111.460 personas, un 12,4% más. A continuación se situaron los alemanes, con 29.166 visitantes, ligeramente por debajo del nivel precovid.
En lo que llevamos de año, la isla conejera está solo a un 4,8% de alcanzar las cifras de 2019. Le faltan 109.3336 personas para alcanzar los 2,2 millones del nivel precovid y dejar atrás la pandemia.
En cuanto a Fuerteventura, cerró el mes con casi un 5% más de turismo. recibió 172.616 turistas, casi 7.800 más que en 2019. La isla majorera experimenta un 'boom' en la llegada de los británicos, con un 22% más que en 2019. En noviembre llegaron a esta isla 58.082 turistas del Reino Unido y 64.052 alemanes (-2,3% respecto a 2019).
En el acumulado del año, la isla majorera está sólo a un 1,6% de recuperar los niveles de 2019, lo que supone una diferencia de 28.117 personas. En los primeros once meses del año han llegado 1,7 millones de turistas.
En el caso de La Palma, en el mes de noviembre tiene un 47% menos de turismo que en 2019, con 9.872 turistas, y en el acumulado del año, pierde un 59%. Ha recibido 64.713 visitantes frente a los 158.335 de antes del covid. Son 93.662 menos.
A falta de solo un mes para que acabe el año, todo apunta a que Canarias cerrará 2022 con un 4% por debajo del turismo de 2019, con unos 500.000 visitantes menos. Hasta noviembre han llegado 11,3 millones, un 6% menos.
Por otro lado, Turismo de Canarias anunció ayer la puesta en marcha de una campaña internacional para reforzar la atracción de los turistas LGTBI con el reclamo del buen clima de las islas en invierno. El objetivo de esta iniciativa es consolidar al archipiélago como el destino líder para este segmento turístico en unos meses caracterizados por las bajas temperaturas, la lluvia y la nieve en el resto de Europa.
La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, resalta la importancia de este segmento turístico, que es «prioritario para el destino por su mayor nivel de gasto, que se sitúa hasta cuatro veces por encima de la media».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.