Secciones
Servicios
Destacamos
Los transportistas canarios cerrarán 2024 con un sabor ligeramente agridulce. Tras varias semanas de negociaciones in extremis con el Gobierno regional las movilizaciones del pasado lunes en todas las islas, este pasado martes se aprobaron en el Parlamento de Canarias tres de las cuatro enmiendas que afectaban al combustible profesional en el debate de la ley de presupuestos generales de la comunidad autónoma para 2025.
De acuerdo con la Federación de Empresarios de Transportes de Canarias (FET), estas enmiendas aprobadas permitirán solventar tres aspectos básicos pero no atienden a la principal petición del sector, en relación a que se aplique una cobertura del 99,99% del impuesto sobre el combustible profesional, aspiración histórica que viene persiguiendo el sector empresarial desde hace años. Sobre si sigue habiendo una huelga en el horizonte, el secretario general de la FET indicó que «ahora toca hacer valoraciones internas y plantear estrategias futuras».
Noticia relacionada
Entre las enmiendas aprobadas en el Parlamento, destaca la eliminación del tope máximo de litros anuales de combustible bonificable por vehículo, tanto para taxis como para vehículos industriales, que hasta ahora estaba situado en los 5.000 y 25.000 litros respectivamente.
Por otro lado, se aclara la posibilidad de que entidades colectivizadas se puedan acoger al régimen de combustible profesional, tales como cooperativas, sociedades de comercialización o grupos de empresa, incluyendo el consumo en instalaciones propias. Además, se va a extender el seguimiento de la evolución de precios del combustible en Canarias a toda la comunidad autónoma.
De cara a 2025, el Gobierno de Canarias implantará progresivamente un nuevo sistema de aplicación del gasóleo profesional, pasando del actual régimen de cálculo a uno sobre los litros reales consumidos, lo que requerirá nuevas negociaciones entre las partes para perfilar los detalles técnicos del nuevo jurídico, señala la FET en un comunicado.
De esta forma, las empresas del transporte canario afrontarán 2025 con el reto de adaptarse a este nuevo procedimiento y evaluar la repercusión real que el nuevo sistema pueda producir en las tarifas.
Según la FET, el sistema de módulos continuará durante el primer semestre de 2025, dado que el paso al nuevo sistema de control implica la implantación de diversas herramientas tecnológicas y procedimientos administrativos que necesitan un desarrollo preciso, entrando posteriormente en un segundo semestre de 2025 donde las previsiones apuntan a la coincidencia del comienzo en la aplicación del nuevo régimen de control por litros con unas condiciones de mercado que permitirían aplicar transitoriamente una cobertura del 99,99% en esa segunda mitad del año.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.