Borrar
El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA). C7
«El tráfico que se recuperará antes es el doméstico y Canarias es uno de los principales destinos»
Javier Gándara. Presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA)

«El tráfico que se recuperará antes es el doméstico y Canarias es uno de los principales destinos»

Las aerolíneas trabajan en dos objetivos: perder el mínimo de rutas directas y que los precios sean asequibles tras la covid Javier Gándara Presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA)

Silvia Fernández

Silvia Fernández

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 17 de marzo 2021

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El director general de Easyjet para el sur de Europa y presidente de ALA cree que Canarias será uno de los destinos donde antes se recuperará el tráfico aéreo.

-El escenario actual es de total incertidumbre pero, a corto plazo, de cara a Semana Santa y verano, ¿qué previsiones manejan las aerolíneas?

-Ahora mismo estamos todos esperando a las decisiones que tomen los distintos gobiernos y planificamos semana a semana. Se ve que cada vez que, por motivos sanitarios, se relajan algunas condiciones hay un repunte de reservas lo que quiere decir que la gente quiere viajar. Lo acabamos de ver, no tanto con Canarias pero sí con Baleares, cuando se han multiplicado las reservas de alemanes para Semana Santa. También lo vimos con el Reino Unido hace unas semanas cuando Boris Johnson, sin confirmar nada solo con el anuncio de que igual se permitiría volar este verano, se multiplicaron por cuatro y por cinco las peticiones a las distintas aerolíneas y turoperadores para volar a España y a otros destinos. Las ganas están ahí. Eso es bueno. Ahora dependemos de la evolución de la pandemia y de las decisiones de los gobiernos. En cuanto a la Semana Santa, ahora mismo la damos por perdida, salvo algún tráfico anecdótico como este de Alemania a Baleares. o de Suiza, que también ha declarado a España como destino seguro. Pero, salvo eso, nada. En el doméstico tampoco habrá tráfico por los cierres perimetrales en las regiones. La vista está puesta en el verano.

TURISMO. «Los turistas optarán este año por destinos del país o continente y eso beneficiará a Canarias» CONECTIVIDAD. «Confiamos en que en 2024 se pueda recuperar el nivel de conectividad previo a la pandemia»

-Tanto el BBVA Research como el Gobierno de Canarias prevén que este verano se pueda llegar a alcanzar un 50% del turismo que había en 2019, ¿comparten estas previsiones?

-En verano esperamos que aprendamos del verano pasado, cuando en junio y julio se creció en tráfico y en agosto se desplomó a raíz de las primeras restricciones que se pusieron, primero en el Reino Unido y luego en otros países. Ahora, confiamos en que se pongan los cimientos para que la gente pueda volver a viajar con todas las medidas de seguridad y esto incluye la puesta en marcha de un certificado digital, que permitirá viajar de forma segura y eficaz. Este certificado no supone discriminación, como apuntan algunos, ya ue que da más opciones a los pasajeros. Ahora, los que vienen del extranjero tiene que traer una PCR pues cuando esté este certificado digital se permitirá que los viajeros que lo tengan no vengan con la PCR . El certificado permitirá tener de forma segura las distintas cuestiones de quien cumple y quien no. Y nuestra esperanza es que ese certificado se ponga de forma coordinada entre los países europeos y dejar atrás el 'sudoku' que ha habido hasta ahora, con distintas condiciones entre un país y otro.

-Canarias en verano se enfrenta al problema de la fuerte competencia que se va a desatar con destinos más próximos y baratos como los del Mediterráneo.

- Es difícil de decidir qué va a pasar porque todo va a depender de las medidas que se tomen. Puede haber un número alto de vacunados en los países de origen pero si luego se piden pruebas o cuarentenas al regreso y restricciones a la vuelta, estamos en las mismas. Es difícil cuantificar las plazas en el mercado. Lo que sí es cierto es que el tráfico que se va a recuperar antes es del corto y medio radio, el doméstico, el nacional y ahí es donde Canarias es uno de los principales destinos, también en verano. También va a evolucionar bien el intraeuropeo de corto y medio recorrido que es donde Canarias también compite bien. Con esto, entendemos que pasajeros que en verano iban a destinos de más larga distancia y que eran alternativa a Canarias, van a moverse dentro de su país y su continente. Si te pasa algo sabes que estás a dos o tres horas de casa y no de diez o doce y con un sistema de salud garantizado. Esos elementos hacen pensar que a Canarias este verano le va a ir menos mal que a otros destinos que dependen de otros tráficos.

-Por tanto, aquí Canarias tiene una oportunidad.

-Es cierto que va a volar mucha menos gente ese año pero los que lo hagan van a ir más cerca.

-Existe el temor de que cuando pase la covid la conectividad aérea, clave para Canarias, se va a ver muy tocada. ¿Tardará mucho en recuperarse?

- La conectividad está muy tocada pero en toda Europay en todo el mundo. La patronal europea estima que se han perdido 7.000 rutas en toda Europa. Aquí las compañías aéreas estamos haciendo dos cosas, la primera es intentar tener abiertas en la medida de lo posible el mayor número de rutas aunque sea con menos frecuencias y en segundo lugar, los precios que había en 2019. Tardará algo en recuperarse pero llegará porque el esfuerzo de la industria aérea va en ese sentido: recuperar la conectividad lo antes posible y que volar sea asequible para la gran mayoría de los bolsillos.

-Algunas voces apuntan que hasta 2024 el sector aéreo no volverá a los niveles de conectividad y demás previos a la covid. ¿Entra Canarias en esos cálculos?

- A nivel global es probable que la demanda previa a la pandemia no se recupere hasta 2023 ó 2024. y hay quien prevé que más tarde dependiendo de la vacunación. Pero, como le dije antes, los segmentos que antes se van a recuperar son los de corto y medio radio y son los principales de los vuelos a Canarias y por eso, estimamos que la recuperación de Canarias será menos lenta. ¿Cuándo? No lo sabemos. Aún estamos en modo de supervivencia y esperamos que para el verano se inicie esa recuperación. En 2022 podría asentarse y para 2023 ó 2024 recuperar a el nivel previo a la pandemia.

- ¿Cómo han encajado las aerolíneas el nuevo sistema de compra de billetes?

-Ya lo hemos implantado aunque no compartimos el cambio. Se hizo porque supuestamente las aerolíneas aprovechaban para subir precios y se ha demostrado que eso no ha ocurrido en ningún caso. El cambio lo vimos innecesario, además el anterior era más claro y transparente para el viajero.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios