Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 29 de marzo
El paro se redujo en Canarias en 50.100 persona durante 2022
Mercado laboral

Canarias gana 25.800 autónomos en 2022, un año en el que solo el sector público pierde trabajadores

Encuesta de población activa (EPA) ·

El sector privado fue el protagonista de la generación de empleo el pasado ejercicio tras crear 44.100 puestos de trabajo. La administración destruyó 3.600. Así todo, el empleo público está en máximos

Silvia Fernández

Silvia Fernández

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 26 de enero 2023, 08:20

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

El mercado laboral de Canarias cerró el año 2022 con unas cifras excelentes. Se crearon en el conjunto del ejercicio 52.800 puestos de trabajo y el desempleo bajó en 35.200 personas. La buena evolución del empleo el pasado año llevó la cifra de paro a un nivel no visto desde antes de 2008, en plena burbuja inmobiliaria y crecimiento económico. La tasa de paro en las islas se recortó cuatro puntos, pasando del 18,94% del cuarto trimestre de 2021 a 14,57% a cierre de 2022. Incluso el cuarto trimestre de 2019, antes del covid, la tasa de paro era más abultada con el 18,78%, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados ayer.

En las islas hay actualmente 990.800 ocupados -una cifra récord, nunca vista antes- y 169.000 desocupados, un nivel que no se veía desde el año 2007.

La buena evolución del año se dio sobre todo en el último trimestre del año, de octubre a diciembre, y gracias al sector turístico que ha sido un auténtico revulsivo. La temporada alta y la llegada de turistas a las islas en cifras superiores a 2019 y el efecto arrastre a otros sectores, así como la campaña de Navidad, está detrás de la generación en el trimestre de 43.200 empleos, que son el 82% de los creados en el conjunto del año. Dicho de otra forma, ocho de cada diez empleados creados en 2022 se generaron entre octubre y diciembre.

Las empresas vuelven a liderar la creación de empleo

En cuanto a las singularidades del nuevo empleo, cabe destacar que tras dos años de pandemia y propulsión del mercado laboral por lo público, vuelve a ser el sector privado quien tira de la ocupación. Según los datos de la EPA, el sector privado creó en el último trimestre 44.100 ocupados mientras que el público recortó en 3.600 personas su plantilla. Actualmente, en el archipiélago hay 663.200 asalariados en el sector privado y 175.400 en el público. En 2019, antes de la covid, eran 659.400 los ocupados en empresas (crece un 0,5%) y 156.100 en lo público (aumenta un 12,3%).

También creció con fuerza en 2022 el trabajo autónomo hasta alcanzar la cifra de 152.200 personas. En el último trimestre 2.800 personas decidieron emprender mientras que en el conjunto del año el aumento fue de 25.800 personas.

En el último trimestre se crearon casi 500 empleos al día

El ritmo diario, si hacemos la media, es de casi 500 empleos creados al día. El sector servicios ocupa actualmente a 860.500 personas (casi el 90% del total).

El aumento de la ocupación y el descenso del paro se dio también entre los jóvenes, aunque su tasa de paro sigue siendo muy abultada. Entre los menores de 25 el paro afecta al 35,16% de los activos frente al 52% de un año antes. El recorte supone volver a cifras de 2019 (35,34%). Las personas de entre 25 y 54 años son los que soportan menos paro: el 12,5%, por debajo de la media.

A nivel nacional el escenario es bien distinto. El empleo se ralentizó en el último trimestre del año, lo que se tradujo en la destrucción de casi 82.000 empleos un aumento del paro en 43.800 personas, superándose la barrera de los tres millones de desocupados. Pese a la peor evolución, la tasa de paro a nivel nacional es inferior a la de las islas y se sitúa en el 12,8%.

Como indica el vicepresidente de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), José Cristóbal García, el sector servicios ha sido el motor del empleo en el último trimestre, poniendo de nuevo en evidencia el peso del turismo en la economía canaria. «En 2020, con la pandemia, fuimos los que más sufrimos por el parón del turismo. Ahora somos los que más nos recuperamos y los que más empleo generamos», manifiesta.

El empleo en la agricultura retrocede en las islas un 25%

Además de en el turismo, el empleo tuvo un comportamiento muy positivo el sector de la construcción. En el último trimestre creó 8.100 empleos y cierra el año con 60.700 ocupados. También la industria generó empleo en el último trimestre del año, con 3.700 puestos de trabajo de octubre a diciembre, si bien en el conjunto del año cierra con 2.400 empleos menos que en 2021. Ocupa actualmente a 49.800 personas.

El sector que peor evoluciona es la agricultura. 2022 acabó con 19.800 ocupados, lo que supone 5.500 menos que el trimestre anterior y un recorte de 6.900 respecto a un año antes. El recorte es de un 26%.

Por nacionalidades, entre 2019 y 2022 la tasa de paro se recortó sobre todo entre los extranjeros extracomunitarios, entre los que pasó de un 22,8% a un 13,4%. El paro entre los ciudadanos de la UE afecta al 17,2% cuando en 2019 era del 9,2%. Entre los españoles cierra 2022 al 14,5%.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios