Borrar
La falta de personal atasca la Seguridad Social

La falta de personal atasca la Seguridad Social

Cientos de personas hacen cola todos los días en los centros de las islas para ser atendidos. La cita previa se está dando con un retraso de más de tres semanas. Los sindicatos denuncian el caos.

Miércoles, 15 de agosto 2018, 10:12

Las palmas de gran canaria

La falta de personal en los centros de atención e información de la Seguridad Social y que afectan tanto al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) y el Instituto Social de la Marina (ISM) está provocando un colapso que se traduce en largas cola a diario y la imposibilidad de conseguir cita en un plazo de tres semanas. Están afectados todos los centros de la provincia -Puerto, centro (calle Pérez del Toro), Vecindario, Telde, Arucas, Arrecife en Lanzarote y Puerto del Rosario en Fuerteventura- y de Canarias, si bien en algunos de ellos la situación se agrava al haber solo un funcionario para atender toda la demanda.

«Pedir cita en las oficinas de la Seguridad Social es un quebradero de cabeza para los usuarios por el retraso que hay en las fechas disponibles para solicitarla», indica Gustavo Martín, representante sindical de UGT en la Seguridad Social, quien asegura que hay cientos de canarios afectados por las demoras.

«La situación es muy grave. Si una persona se jubilara hoy no podría arreglar el papeleo hasta dentro de tres semanas. Al igual que si un trabajador tiene que tramitar la baja de maternidad o paternidad», indica. Martín explica que en el caso de los asuntos de la Tesorería los ciudadanos pueden «salvarse» de los retrasos si contratan los servicios de alguna asesoría o empresa para gestionar el papeleo pero esto conlleva un sobrecoste.

un problema largo. Según el representante sindical de UGT, que está con Comisiones Obreras (CC OO) en esta denuncia, la falta de personal en la Seguridad Social viene dándose «desde hace tiempo» porque no se está reponiendo a los efectivos que se jubilan o cambian de destino pero los problemas se «agravan» en verano. «Al producirse una jubilación se pierde un trabajador con bastante dominio de sus tareas, que ni siquiera es sustituido por otro empleado, lo que hace mella en la organización y repercute en el servicio a los ciudadanos», dice.

Martín indica que, al problema de menos personal, se suman los nuevos sistemas telemáticos y la exigencia de ratios de productividad insostenibles para los trabajadores. Así todo, destaca el sobreesfuerzo y profesionalidad de las plantillas.

Sigues a Silvia Fernández. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La falta de personal atasca la Seguridad Social