Borrar
El empleo turístico crece pese al freno de visitas

El empleo turístico crece pese al freno de visitas

Canarias alcanza la histórica cifra de 152.250 ocupados en octubre en la hostelería, las agencias de viaje y los turoperadores, un 2,2% más que hace un año. El repunte nacional se eleva al 3,6%

José Miguel Pérez Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 17 de noviembre 2018, 10:29

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El empleo en el sector turístico canario se mantiene en máximos históricos pese al retroceso en la llegada de visitantes que comenzó a notarse a partir de mayo. En octubre se contabilizaron 152.250 afiliados a la Seguridad Social vinculados a las actividades turísticas en las Islas, lo que representa un aumento de un 2,2% respecto al mismo mes del pasado año. De estos, 135.157 eran asalariados, un 2,4% más que un año antes; y otros 17.093 autónomos, un 1% más interanual, según los datos hechos públicos este viernes por Turespaña.

La ocupación turística sigue creciendo pese a que en ese mismo mes de octubre, la llegada de turistas extranjeros bajó casi un 4% respecto al mismo periodo del pasado año, según se extrae de los datos de pasajeros publicados recientemente por Aena.

En el conjunto de España, el balance del empleo turístico mejora el Canarias: los trabajadores afiliados a la Seguridad Social en turismo crecieron un 3,6% interanualmente en todo el país, de manera que se contabilizaron 81.733 afiliados más. Se alcanzó de este modo un record en la serie histórica para un mes de octubre, al llegarse a los 2.363.435 afiliados.

El empleo asalariado en el sector creció un 4,4% y el autónomo un 0,5%. El empleo en turismo representa este mes el 12,6% del total de afiliados en la economía nacional. En el conjunto de hostelería y agencias de viajes/operadores turísticos, el empleo creció un 2,8% interanualmente, con aumentos en todas las comunidades. Los mayores crecimientos absolutos se dieron en Andalucía, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Cataluña, Canarias y Castilla-La Mancha.

El incremento de los afiliados se registró en todas las ramas turísticas: la hostelería creció en 41.467 afiliados (30.487 afiliados más en los servicios de comidas y bebidas, y 10.980 más en los servicios de alojamiento), en otras actividades turísticas aumentó en 36.448 afiliados más, y en las agencias de viajes hubo un incremento de 3.818 trabajadores. Resalta el positivo comportamiento de esta rama desde octubre de 2014, al haber sido una actividad que redujo su empleo de forma continuada de 2008 a 2014.

En cifras absolutas, los incrementos mayores se dieron en Andalucía, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Cataluña, Canarias y Castilla-La Mancha. Estas seis comunidades conjuntamente suponen el 83% del incremento interanual absoluto. Andalucía fue, en valores absolutos, donde más crecieron tanto los asalariados como los autónomos.

Comunidades.En términos relativos, en todas las comunidades se elevaron los afiliados totales excepto en Baleares (-0,3%). Destacan las subidas interanuales de Andalucía (+4,7%) y Navarra (+4,1%). Y en concreto, los afiliados asalariados se incrementaron en todas las comunidades, destacando Andalucía (+5,8%), Castilla-La Mancha (+5,8%), Cantabria (+5,3%) y Navarra (+5,3%). En cuanto a los autónomos, destacó el 1% de incremento en Canarias, que contrasta con el descenso nacional del 0,6%.

Los más de 152.000 afiliados al turismo en Canarias representan además en octubre el 9,3% del total de ocupados en en España. Lideran este ranking, Cataluña y Andalucía (unos 270.000 afiliados en ambos casos, cifras que les sitúan por encima del 16% del empleo total generado); y Madrid, con 230.785 cotizantes en el turismo, el 14% del total.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios