

Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, se comprometió ayer con los ganaderos a «revisar» su propuesta del REA.
Ante las críticas del sector por una propuesta que pretende elevar en un 20% las partidas que reciben productos que son «competencia desleal» de los productores locales, como la leche en polvo, el queso y las carnes, Torres se comprometió a «mirarlo» aunque no garantizó que se pueda solventar «puesto que los cambios requieren de consenso» entre las tres patas que forman la mesa del REA: Importadores (consumidores), industriales y ganaderos.
«Torres aseguró que era difícil pero nosotros le dijimos que son los ganaderos los que atraviesan el peor momento y que, tal y como está planteado, se está tergiversando el sentir del REA e incluso las bases que lo sustentan», indicó tras el encuentro el vicepresidente de la Asociaciónel Empresarial de Ganadería e Industrias Lácteas de Canarias (Aegil), Ómar Viña.
Los ganaderos reclaman elevar un 20% las partidas del sector primario -dirigidas fundamentalmente a la compra de piensos y forrajes para el ganado- y que esa subida no sea a cuenta de reducir los kilos objeto de la subvención (el Gobierno pretendía reducir la partida de cereal en 23 millones de kilos).
El sector suele llegar a diciembre con las ayudas agotadas y recortarlas agravaría su situación. En su lugar, reclaman la subida de sus partidas se haga a costa de las que reciben otros productos que son competencia.
«No prometió nada porque reconoció que iba a costar mucho pero se comprometió a mirarlo», indica Viña, que criticó a modo de ejemplo que el queso amarillo, que está subvencionado con el REA, se consuma en su mayoría en los hoteles de las islas. «Al final no está beneficiando a la familia canaria, que es lo que busca el REA, sino al turista de un hotel que viene a las isls», lamentó.
Torres se comprometió también a implementar en las islas la Ley de Cadena Alimentaria, que entre otras cosas prohíbe la venta a pérdidas, que es lo que les está ocurriendo a los ganaderos de las islas al comprarles la industria quesera la leche a un precio inferior al coste de producción.
«Nos indicó que en julio iban a empezar a mantener reuniones con las empresas para informarles de las medidas que se van a poner en marcha», indicó Viña, que se mostró escéptico con la implementación de esta medida.
Con esta norma, las industrias estarían obligadas a pagar la leche al precio que fije el ganadero. El sector está cobrando el litro de leche actualmente a 0,50 euros y reclama que suba a 0,60-0,62 euros para poder cubrir los costes de producción. «Le planteamos que una opción sería que el Gobierno premiara de alguna manera a la industria que cumple con el sector ganadero», apunta Viña.
Finalmente, el presidente Torres puso sobre la mesa nuevas ayudas para el sector, encaminadas a apoyarlo en el difícil momento que atraviesa.
De un lado, apuntó a nuevas ayudas covid que llegarán a las islas y planteó elevar el techo de subvención actual. También mencionó la aprobación de una serie de ayudas por la guerra de Ucrania, que se entregarán en el segundo semestre de este año, aunque sin más detalle. Elevar la ficha del Posei para 2023 en un 20%, en nueve millones, es otra de las ayudas a las que hizo mención. «Vamos a darles el beneficio de la duda pero aún con todas esas ayudas no cubrimos la subida de hasta un 60% de la comida de los animales», manifestó Viña.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.