Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 3 de junio
Imagen del consejo de administración de la Autoridad Portuaria de ayer. C7
La terminal de coches del Puerto estará lista en 2022 tras 18 millones de inversión

La terminal de coches del Puerto estará lista en 2022 tras 18 millones de inversión

La compañía La Luz Autoport Terminal -integrada por Domingo Alonso Group- prevé iniciar las obras en septiembre

Silvia Fernández

Silvia Fernández

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 13 de abril 2021, 01:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El silo de vehículos que proyecta la compañía La Luz Autoport Terminal -integrada por Domingo Alonso Group y un grupo de inversores- será una realidad en 2022 después de que el consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas otorgara ayer la concesión por un período de 50 años. La compañía, cuyo CEO es José Juan Ramos (presidente de Fedeport) está a la espera de la licencia municipal, que se prevé obtener este mes. El objetivo es empezar con el proyecto constructivo antes del verano e iniciar las obras en septiembre. Si el calendario se cumple la nueva terminal inteligente de vehículos para la importación y exportación estará operativa en octubre de 2022, según indicó ayer Ramos. La inversión es de 18 millones de euros.

La terminal ofrecerá servicio de almacenamiento a todos los operadores del automóvil de Canarias que lo deseen y permitirá concentrar en un punto los vehículos importados y aquellos destinados a la reexportación de la isla, en lugar de estar esparcidos en distintas campas y terrenos de las isla, algunos incluso de uso rústico.

TRES CONCESIONES MÁS

  • Papeles y Celulosas El Puerto autorizó la concesión de 10.332 metros y fabricará producto sanitario para reexportar.

  • SPEG Se le otorgan 3.000 metros para un centro polifuncional para el desarrollo de nuevas actividades.

  • Bancif Frigoríficos Bancif tenía una conesión del año 1997 y la mantendrá para un proyecto de congelados hasta 2026.

Como indicó ayer Ramos, la terminal está abierta a quien quiera utilizarla bajo el pago de una tarifa y permitirá a los usuarios -operadores del sector- «desamortizar en naves, almacenes o campas». Actualmente, cuando un barco atraca en el puerto con vehículos, estos se descargan y la Autoridad Portuaria da un plazo de 48 horas para su salida del puerto. Cuando esté construida la terminal, los vehículos se descargarán y almacenará en ella e irán saliendo hacia el concesionario cuando lo solicite el importador. «No habrá presión sobre el transporte, aligeras el tráfico en la ciudad y el importador se libera del sobrecoste de tener campas o naves», indicó ayer Ramos.

El silo de automóviles será abierto y ofrecerá servicio a los importadores que quieran. Podrán prescindir de naves y campas

La terminal se ubicará en una parcela de 22.000 metros cuadrados en el Reina Sofía naciente (el terreno ganado al mar frente al muelle de La Esfinge), cerca de la terminal e Armas. Tendrá un altura de cinco plantas y capacidad para 6.000 vehículos (al año se importan para la provincia en torno a 30.000 unidades). El primer proyecto que se presentó en el Puerto preveía un edificio de siete alturas sobre 15.000 metros cuadrados en el muelle de Cambulloneros pero el Ayuntamiento capitalino lo echó abajo por su altura. Se reformuló, bajó de altura y cambió de ubicación, lo que permitió tener el visto bueno municipal.

El proyecto actual, al igual que el anterior, contempla en el interior del edificio «singular» que se prevé construir un taller de chapa y pintura en donde se repararán los pequeños arañazos que los vehículos pueden sufrir en la operativa de carga y descarga. También habrá un taller especializado para el PDI (Pre-Delivery Inspection), en el que se pondrán a punto los vehículos para salir hacia el concesionario. «Los vehículos se almacenan con la suspensión trabajada o con las gomas ancladas. Se trata de ponerlos a punto», indica Ramos. El presidente de la Autoridad Portuaria, Luis Ibarra, destacó ayer las bondades del proyecto para el puerto y la isla.

El Puerto aclara qué trabajos de mantenimiento puede hacer la tripulación

Por otro lado, el consejo de administración del Puerto aprobó ayer una ordenanza que regula y aclara qué trabajos pueden hacer a bordo del barco sus tripulaciones, sin necesidad de contratar los trabajos de terceros. La norma, que cuenta con el apoyo de todo el sector portuario, llega después de que en 2019 el Tribunal Superior de Justicia de Canarias tumbara otra normativa de 2016 por la que se obligaba a los buques a pedir permiso al Puerto antes de realizar cualquier trabajo de mantenimiento. Los consignatarios demandaron al entender que casi un centenar de barcos no entraría a puerto.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios