Estadística de salarios de la Agencia Tributaria
Los sueldos de los trabajadores canarios son de media un 40% superiores a los de los extranjerosSecciones
Servicios
Destacamos
Estadística de salarios de la Agencia Tributaria
Los sueldos de los trabajadores canarios son de media un 40% superiores a los de los extranjerosCanarias se mantiene como la segunda región española con los sueldos más bajos. Según la última estadística de salarios publicada por la Agencia Tributaria, el salario medio anual en las islas es de 26.885 euros, solo precedido por Extremadura con 26.053 euros. En ambos casos, el sueldo medio anual está por debajo de la media nacional, que es de 30.801 euros y está muy lejos de los 33.309 euros de Cataluña y los 37.058 de Madrid. El País Vasco y Navarra no aparecen en la estadística al tener sistemas fiscales propios y al margen de la AEAT.
Si en lugar de utilizar el módulo salarial del año completo se analizan las estadísticas de percepciones salariales -incluye trabajadores que se emplean solo durante unos meses y no en el ejercicio completo- las cantidades se desploman y en las islas figura como salario medio anual 20.709 euros. En este análisis Canarias es la cuarta región con menos sueldo, antecedida por Extremadura (18.344 euros), Andalucía (19.168) y Murcia (20.552). Madrid está a la cabeza con 30.769 euros.
Es en este análisis donde aparece una diferencia de hasta un 40% entre lo que cobran los trabajadores nacionales en Canarias y los extranjeros. Los nacionales, en el caso de las islas, perciben un salario medio anual de 21.468 euros. Los datos de la AEAT recogen que hay un total de 847.176 asalariados nacionales en las islas. En cuanto a los trabajadores extranjeros, ascienden a 122.754 y su sueldo medio asciende a 15.469 euros.
Noticia relacionada
En el caso de los asalariados nacionales, el sueldo en las islas está por debajo de la media nacional, que es de 25.029 euros, siendo los isleños los que menos cobran del Estado. Por lo que respecta a los extranjeros, la diferencia salarial con la media nacional es menor (en el conjunto del Estado perciben 17.081 euros) y además hay diez regiones por delante de Canarias donde los extranjeros cobran menos que en las islas.
Si se analiza por sectores de actividad, en el caso del sector primario (agricultura, ganadería y pesca), el sueldo medio en Canarias es de 13.720 euros, por encima de la media nacional, que es de 10.713 euros.
En la industria de energía y agua, el sueldo en las islas es de 27.781 euros (la media estatal está en 33.276); en el resto de la industria el sueldo medio anual es de 21.261 euros, por debajo de los 28.076 nacional.
En la construcción el sueldo medio en el archipiélago es de 17.887 euros frente a los 22.375 de la media nacional mientras que en el comercio se eleva hasta los 18.470 euros (en el Estado es de 22.288). En información y comunicaciones el salario medio anual es de 24.824 euros en Canarias (la media estatal es de 37.114 euros).
El mejor salario de Canarias se da en las entidades financieras y aseguradoras, con 37.169 euros, si bien está lejos aún de los 48.300 de la media estatal. En servicios a empresas el sueldo medio en Canarias es de 16.322 euros año al año (21.614 en el Estado) y en servicios sociales el sueldo medio sube en las islas a 29.790 euros, por encima de la media nacional, de 29.320 euros.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.