

Secciones
Servicios
Destacamos
Siete Palmas se convertirá en el primer barrio abastecido con energía solar de Canarias gracias a un proyecto pionero del Cabildo de Gran Canaria. Un equipo de cerca de 20 personas trabajan ya en la zona, analizando los distintos edificios de viviendas y públicos, como colegios, y sus cubiertas al fin de determinar el número de placas solares que podría instalarse, la potencia de energía que se generará y el ahorro potencial para los usuarios, que puede oscilar entre un 20% y un 100% de la factura energética según el tipo de instalación.
El vicepresidente del Consejo Insular de Energía del Cabildo de Gran Canaria (Ciegc), Raúl García Brink, abordó las ventajas de este proyecto que ya está en marcha en una mesa redonda organizada por el BBVA para analizar la situación de la energía fotovoltaica en las islas.
En el encuentro además de García Brink participaron la directora de Zona del BBVA de Las Palmas, Rosario Olaegui; el director de Operaciones de SM Advance -empresa especializada en el sector-, Alejandro Marrero, y el director general de Destiny Home -empresa de gestión inmobiliaria que acaba de ultimar un complejo turístico en Fuerteventura de autoconsumo, Óscar Maza.
El proyecto de Siete Palmas se vería reforzado por la mayor planta urbana solar que instalará el Cabildo en el Gran Canaria Arena (en breve saldrá a información pública) y con una potencia de 700 kilovatios (kv).
«Los excedentes que se generan aquí podrían beneficiar a los vecinos», señaló García, quien consideró que el futuro de la transición energética pasa por el consumo compartido. «Vamos a dejar de ser consumidores pasivos para convertirnos en prosumidores, es decir, productores y consumidores a la vez», dijo.
En septiembre empezarán las primeras reuniones con los vecinos y poco antes se llevará a cabo una campaña divulgativa, con el fin de lograr la implicación de los residentes en el barrio.
Según indicó García Brink, el proyecto de autoconsumo de Siete Palmas, que se prevé que sea una realidad en un plazo de dos años, es la avanzadilla para seguir extendiendo el autoconsumo al resto de barrios y ciudades de las islas. «Estamos seguros de que puede convertirse en un barrio a la vanguardia», dijo.
El principal 'pero' a un mayor desarrollo de la energía fotovoltaica en las islas y a la instalación de placas solares es el desconocimiento y una idea errónea de que este tipo de sistemas es caro. Aunque existen numerosos proyectos y el sector está en «efervescencia», como apuntó García Brink, sigue habiendo la creencia de que es «caro», señaló Rosario Olaegui (BBVA).
Según indicó, el director de Operaciones de SM Advance, Alejandro Marrero, la realidad es bien distinta. El coste de una instalación solar ronda entre 3.000 y 5.000 euros pero existen numerosas subvenciones y líneas de ayuda que reducen de forma sustancial la inversión.
Además, entidades como el BBVA tienen diseñadas distintas líneas de apoyo y financiación para facilitar este tipo de proyectos, como indicó Olaegui.
«Es lo más rentable. En cuatro años está amortizada la inversión y si hay subvención, son dos. Los números salen por sí solos», indica Marrero, que señala que la factura de la luz puede reducirse entre un 20% y un 100%, dependiendo de la instalación. «Hace diez años era caro; hoy es ocho veces menor que entonces», afirma. Además, añade que la garantía del producto es de 25 años.
El director general de Destiny Home, Óscar Maza, consideró prioritario para el sector turístico de Canarias seguir avanzando en el autoconsumo.
Según indicó, el turista de hoy no tiene nada que ver con el de hace años y hoy muchos preguntan por la gestión sostenible que realizan de sus recursos antes de tomar la decisión de viaje. «Hay operadores turísticos que nos plantean trabajar con nosotros siempre y cuando demostremos que trabajamos en la línea de la eficiencia energética», dijo. En su opinión, el turista está «concienciado» y busca un destino turístico verde.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.