Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 10 de junio
Imagen de una producción agraria. c7
El sector hortofrutícola canario celebra la aprobación del cambio en el POSEI

El sector hortofrutícola canario celebra la aprobación del cambio en el POSEI

La Federación de Exportadores Hortofrutícolas de Las Palmas, Fedex, y su homóloga de Santa Cruz de Tenerife, Acetoer, creen que es un «balón de oxígeno» que permitirá mantener la competitividad frente al Brexit

europa press

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 17 de diciembre 2020, 13:32

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El sector hortofrutícola canario de exportación ha celebrado la aprobación por parte de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea de la propuesta de modificación del POSEI por ser un «balón de oxígeno» que permitirá mantener la competitividad.

En un comunicado, la Federación de Exportadores Hortofrutícolas de Las Palmas, Fedex, y su homóloga de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Aceto, se han congratulado por la admisión de la reivindicación de incrementar la partida de las acciones que le afectan según la actualización de los costes.

Por ello, han insistido que esta aceptación supondrá un balón de oxígeno para enfrentar el complejo escenario que se prevé para el próximo año 2021.

Ambas entidades felicitan y agradecen el trabajo realizado por la consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias, tanto a la consejera, Alicia Vanoostende, como al viceconsejero, Álvaro de la Bárcena para que las demandas planteadas por todos los sectores se hayan tenido en consideración.

Mitigar los aranceles del Brexit

La aprobación de esta propuesta de modificación se traduce en la creación de una nueva Acción denominada 1.9 'Ayuda para la readaptación a los mercados', dotada con 3 millones de euros, que permitirá prospectar mercados alternativos o implementar acciones que mitiguen el incremento de los costes de las exportaciones (aranceles), que supondrá la consumación del Brexit. La misma tendrá una duración de tres años.

Mientras, en cuanto a la Acción 1.5 'Ayuda a la hectárea de tomate de exportación', pasa a nombrarse 'Ayuda a los productores tradicionales de tomate de invierno' que, a su vez, tendrá dos subacciones: la 1.5.1 Ayuda a la hectárea y la 1.5.2 Ayuda a la reconversión. La cuantía de la primera pasa de los actuales 15.000 euros a la hectárea a los 24.000 euros a la hectárea.

De igual modo, la subacción 1.5.2 está destinada a los productores que, habiendo cultivado en las tres últimas campañas (2018, 2019, 2020), quieran destinar parte o la totalidad de la superficie por las que recibieron ayudas a cualquier otro cultivo que no sea tomate ni plátano. La ficha financiera para cada campaña será de 7.585.000 euros.

Además, las entidades señalaron que la subacción 1.2.2 'Ayuda para la comercialización de tomate fuera de Canarias' desaparece y se incorpora en la Acción 1.1 'Ayuda a la comercialización de frutas, hortalizas, raíces y tubérculos, flores y plantas vivas recolectados en Canarias'. Como novedad, el tomate destinado a mercado local también podrá percibir esta ayuda que, como máximo, será de 36 euros la tonelada.

«Si bien la noticia de la aprobación ha insuflado entusiasmo al sector, preocupa el desarrollo de esta campaña que, con los confinamientos que se producen en los países de los mercados de destino, está viendo descender de manera drástica las ventas y los precios. Además, pesa la incertidumbre de la posible incorporación de aranceles a las producciones que se envíen a Reino Unido a partir del próximo 1 de enero», concluyeron Fedex y Aceto.

ECQ

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios