Borrar
Matías García, consejero delegado de Inforcasa, ayer en el acto. J.C. ALONSO
«La RIC es hoy inservible para las empresas canarias»
Desayuno coloquio APD sobre el REF

«La RIC es hoy inservible para las empresas canarias»

Los empresarios canarios dejan en evidencia que el instrumento tal y como está planteado actualmente no tiene utlidad

Silvia Fernández

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 20 de noviembre 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La Reserva para Inversiones en Canarias (RIC) ha dejado de ser un instrumento útil para los empresarios canarios por varios motivos, que van desde la inseguridad jurídica hasta el corto plazo de aplicación que lleva a muchas empresas a descartar su utilización. Así se puso de manifiesto durante el desayuno-coloquio organizado por la APD para analizar la necesidad de modernizar el REF y actualizar sus incentivos e instrumentos fiscales.

«La RIC es hoy inservible. Las pequeñas y medianas empresas, que es casi el 90% del tejido productino, no la utilizan para nada», aseguró de forma rotunda el director general de la División Hotelera de Lopesan, José Ignacio Alba, que añadió que por esta razón estaban proliferando los vehículos de inversión colectiva de la RIC. Como explicó, para poder aplicarla se hace necesario tener hasta tres asesores fiscales y los plazos son muy cortos. «La aplicación a tres años no sirve. Es imposible desarrollar un hotel en ese tiempo. Es imposible desarrollar un gran proyecto. Hay que pedir una prórroga. Hay que repensarlo», manifestó Alba.

Según sus estimaciones, este año se quedarán sin aplicar entre 700 y 800 millones de la RIC.

En este sentido, el comisionado del REF, José Ramón Barrera, la RIC requiere de «revisión y análisis». «La RIC ayudó mucho en sus primeros años pero ahora hay que abrir la mente para ir a un modelo que nos permita ser competitivos fiscalmente para alcanzar el liderazgo y serlo en lo económico», indicó. En el acto quedó claro y se defendió hasta la saciedad que el REF no es un ningún privilegio sino un derecho. «Hay que empezar a cambiar la semántica. No es una ayudita para Canarias», señaló Alba.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios