

Secciones
Servicios
Destacamos
Los empresarios del puerto de Las Palmas mostraron ayer su «tranquilidad» respecto a la gestión que desarrollará el nuevo presidente de la Autoridad Portuaria, Juan José Cardona, tras mantener un encuentro con él y conocer sus prioridades. Éstas pasan por una mayor cooperación con el sector privado y avanzar en la digitalización y automatización de los procesos administrativos, de cara a hacer de La Luz un puerto más competitivo.
Cardona, que empezó a trabajar en su nuevo cargo hace una semana, se reunió ayer, por separado, con las juntas directivas de las tres organizaciones empresariales de La Luz: Fedeport, Asocelpa y Fecol. Fue el propio Cardona quien se acercó a la sede de las tres organizaciones, lo que fue entendido como un gesto de «cercanía y proximidad» por los empresarios. Ningún otro miembro de la Autoridad Portuaria lo acompañó en una maratoniana mañana de reuniones que empezaron a las 10.30 y acabaron pasadas las tres de la tarde.
Cardona se reunió primero con los empresarios de la Federación de Empresas Portuarias (Fedeport), que preside José Juan Ramos y que es la organización empresarial que forma parte de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE) y que tiene asiento, voz y voto en el consejo de administración de la Autoridad Portuaria. «Nos ha sorprendido el conocimiento que tiene ya de los temas del puerto y su grado de implicación. Tras reunirnos con él nos hemos quedado tranquilos porque su gestión ya ha comenzado», indicó Ramos al término del encuentro.
Desde su punto de vista, «la ventaja» de la transición tranquila que ha habido entre Luis Ibarra y Juan José Cardona y la intención de éste se seguir en la línea de su antecesor es que seguirán caminando los proyectos que estaban en marcha. Entre ellos citó el del hub de reexportación de cereales en la trasera del Reina Sofía. «Esto redunda en beneficio del puerto», indicó Ramos, quien confía en que a Cardona le dé tiempo a desarrollar sus planes.
Fedeport le planteó la necesidad de bajar las tasas para ganar en competitividad y pidió criterios regulados para los plazos de las concesiones administrativas y que se ajusten a la inversión.
Tras salir de Fedeport, Cardona acudió a la oficina de la Asociación de Consignatarios y Estibadores de Buques (Asocelpa), la organización portuaria más antigua. «Estamos muy contentos con la reunión. Nos ha propuesto dar un vuelto al puerto a nivel comercial y crear una mesa de trabajo en el que participe la administración con el sector empresarial. Ya era hora porque hasta este momento siempre hemos sido los consignatarios los que hemos ido solos a buscar clientes, sin apoyo de nadie», indica el presidente de Asocelpa, Carlos Núñez. Cardona, según indicó, quiere diseñar un plan estratégico, con objetivos a corto y medio plazo.
Asocelpa planteó a Cardona la necesidad de que la parte administrativa del puerto opere las 24 horas del día, los siete días de la semana.
«Nos tranquiliza que ya está trabajando», indicó Núñez, quien también insistió en una vieja reivindicación: la tarifa plana de servicios.
Por último, Cardona se reunió con la junta directiva de la Federación de Operadores Logísticos (Fecol). Su presidente, José Mayor, destacó el conocimiento que tiene ya Cardona de los temas portuarios y alabó sus «ideas claras». «Da confianza», indicó Mayor, quien destacó la intención de Cardona de contar con el sector privado en la promoción comercial del puerto e introducir mejoras tecnológicas para agilizar los trámites administrativos.
Mayor demandó a Cardona un criterio unificado de las concesiones en el puerto y «que los problemas del día a día» lleguen y se traten en el consejo de administración.
Fecol que trabaja en la redacción de un plan de actuación del puerto, se lo remitirá en breve.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.