Borrar
La patronal propone a la estiba una reducción salarial del 10%

La patronal propone a la estiba una reducción salarial del 10%

Empresas y portuarios de La Luz inician la negociación del nuevo convenio colectivo, que regirá las condiciones del sector en los próximos nueve años. Las estibadoras han planteado un borrador que recoge recorte de sueldos y cambios en la forma de trabajar para aumentar la productividad

Silvia Fernández

Jueves, 10 de mayo 2018, 10:10

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Las cuatro empresas estibadoras que operan en La Luz -Opcsa, La Luz, La Luz Market y Gesport- e integrantes de la Sociedad de Estiba de Las Palmas (Sagep) constituyeron esta semana la mesa de negociación del nuevo convenio colectivo del sector de la estiba y que será el que regirá las nuevas condiciones de los portuarios durante los próximos nueve años y tras la reforma aprobada el pasado año por el Gobierno de España (cuyo desarrollo normativo está pendiente de un reglamento que se conocerá próximamente).

El lunes tuvo un primer encuentro entre los representantes de las cuatro empresas -Juan Pérez, Javier Climent, Bernardino Santana y Daniel Báez-, con el gerente de la Sagep, Nicolás Lorenzo, y cuatro representantes sindicales de los estibadores: Miguel Rodríguez, Carmelo Santana, Marcos Santos y Pedro Sánchez. La patronal entregó a los estibadores el borrador del nuevo convenio y está previsto que mañana las partes vuelvan a verse las caras. En esa nueva reunión los estibadores valorarán el texto y harán sus «contrapropuestas». Todos los lunes de mayo habrá reuniones y el objetivo es que se alcance un acuerdo antes de que finalice mayo.

El nuevo convenio colectivo, que se negocia puerto a puerto, se adapta al marco normativo, asume la actual plantilla al completo, de 422 estibadores, contempla una rebaja salarial del 10% y cambios en los procedimientos de trabajo para mejorar la productividad. Fuentes cercanas indicaron ayer que esa reducción no es «lineal» y se aplicará en los conceptos salariales menos ligados a la productividad.

El gerente de la Sagep, Nicolás Lorenzo, no quiso ayer entra en el detalle de la propuesta hecha a los estibadores pero se mostró confiado en que se llegará a acuerdo de forma rápida. «El texto que hemos presentado es bueno para las empresas y bueno para los trabajadores», se limitó a señalar. La productividad de los portuarios de La Luz no ha dejado de crecer en los últimos años. Hasta abril creció un 10% respecto a 2017.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios