Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este domingo 4 de junio
La guerra comercial pasa factura al trasbordo del puerto de La Luz

La guerra comercial pasa factura al trasbordo del puerto de La Luz

El Puerto prevé cerrar el año con la pérdida de 30.500 teus por el menor tráfico entre Estados Unidos y China, la crisis económica de Brasil y Argentina y la desaparición del ‘efecto Maersk’

Silvia Fernández

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El puerto de Las Palmas cerrará este año con un caída del número de contenedores de un 3%, según las estimaciones que maneja la Autoridad Portuaria. Este descenso supondrá la pérdida de unos 30.500 contenedores y cerrar el año por debajo de los casi 1,2 millones de 2017 por diversas circunstancias, algunas de tipo coyuntural, según indicó ayer el director comercial de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Juan Francisco Martín.

Pese a la caída, las cifras de este año estarán por encima de 2016 y se superará el millón de teus.

Entre los factores del retroceso, Martín apunta además del efecto Maersk, que se produjo el año pasado cuando un problema informático de la naviera obligó a desviar tráfico a Las Palmas y disparó los movimientos en el segundo semestre del año, a la guerra comercial entre Estados Unidos y China y la crisis económica de Argentina y Brasil. Ambos hechos han recortado el comercio internacional. «Estos últimos dos factores hace que haya menos movimientos de contenedores de norte a sur y que el puerto de Las Palmas se vea afectado», indica Martín, quien destaca que en torno al 20% del tráfico de trasbordo que se mueve en Las Palmas tiene que ver con Brasil y Argentina.

La menor afluencia de turistas en 2018 -el año cerrará con la pérdida de 500.000 visitantes- también contribuye a ese descenso del tráfico de contenedores, afirma Martín.

Así todo, la Autoridad Portuaria no se muestra preocupada al ser factores externos los que provocan el descenso. «La inversión que MSC va a hacer en la terminal de La Luz hace prever que en 2019 se cierre en cifras positivas y con crecimiento», señala.

Por lo que respecta al tráfico de mercancías, el menor movimiento de contenedores explica su descenso. La previsión es que el año acabe en cifras similares a 2017, según Martín.

El bunkering o actividad de suministro a buques también cerrará el año en negativo por circunstancias ajenas al puerto. Según señala Martín, los problemas internos de Aegeam, el principal suministrador del puerto, le llevó a recortar el servicio. Actualmente opera con una gabarra frente a las tres de hace unos meses. Oryx y Petrocan no han conseguido cubrir su hueco, cuando esta última tiene también una gabarra averiada que ralentiza el número de operaciones que realiza. «La oferta de suministro de Las Palmas se ha resentido pero es coyuntural», indica. Según reconoce el director comercial de la Autoridad Portuaria, 2018 va a ser un mal año pero se remontará el próximo. «Vamos a tener un último trimestre malo pero por cuestiones temporales que se despejarán en el horizonte de 2019», concluye.

MSC reúne en Las Palmas a los jefes de línea de la zona atlántica

La naviera MSC ha organizado un cónclave en el puerto de Las Palmas, al que están citados todos los jefes de líneas de la zona atlántica. La cita tendrá lugar a finales de diciembre o principios de año y tiene por objeto dar a conocer la terminal de Opcsa -propiedad de la naviera ítalo suiza-. Los jefes de línea son los encargados del tráfico, las rutas, la contratación de los buques y la demanda de contenedores, según indican fuentes cercanas.

Estas mismas fuentes apuntan a que el encuentro se enmarca dentro del plan estratégico que ha diseñado MSC para Opcsa en los próximos años y que busca un fuerte incremento de los tráficos de esta terminal. Antes, el grupo invertirá en el cambio de grúas y mejoras tecnológicas y mecánicas en la terminal por un importe que rondará los 100 millones. Estas fuentes destacan el papel jugado por Carmen Moreno, delegada de MSC en Canarias, para la celebración de esta cita. Moreno fue elegida hace unos días vicepresidenta de los consignatarios (Asocelpa).

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios