Borrar
Vea la portada de Canarias7 de este sábado 25 de marzo
El Puerto sacará a concurso el espacio para la plataforma logística de la eólica marina

El Puerto sacará a concurso el espacio para la plataforma logística de la eólica marina

El interés de dos empresas en el trámite de competencia obliga a la convocatoria. La superficie se amplía hasta 108.000 metros. Las interesadas son IRM Canary Base y Concesiones Eólicas Canarias

Silvia Fernández

Silvia Fernández

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 4 de mayo 2022

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

La Autoridad Portuaria de Las Palmas sacará finalmente a concurso público la superficie en la dársena de África y que está llamada a convertirse en la plataforma logística y de mantenimiento de la eólica marina offshore, cuyo crecimiento se prevé exponencial en los próximos años en el archipiélago.

La Autoridad Portuaria tomará finalmente esta decisión en el consejo de administración que celebrará el próximo lunes y después de que haya dos empresas interesas en ese terreno.

Como se recordará, en diciembre del 2021 la empresa IRM Canary Base, detrás de la que se encuentra el astillero Repnaval, solicitó al Puerto una concesión demanial para ocupar una superficie de dominio público portuario de 78.719 metros cuadrados en la dársena de África, en el terreno ganado al mar entre el Reina Sofía y la Esfinge. El objetivo, crear un centro de reparación de buques y elementos 'offshore' de energías renovables.

Tras esta solicitud la Autoridad Portuario publicó en el BOE la apertura del trámite de competencia, en el que se presentó una segunda sociedad interesada en ese espacio: Concesiones Eólicas Canarias, S.L.

El interés por ese suelo de esas dos empresas obliga al Puerto a convocar el concurso. Se prevé que esté listo en cuatro meses y como novedad, la Autoridad Portuaria ha decidido ampliar el espacio de la concesión. Será sobre un suelo de 108.000 metros cuadrados en lugar de los 78.719 solicitados inicialmente por IRM Canary Base, según apuntan fuentes cercanas.

Está previsto que este año se convoque el primer concurso para la instalación de molinos en el mar en Canarias. Para 2040 se prevé que se hayan instalado en las islas 2.500 megavatios de potencia en las aguas de las islas. Sin embargo, el potencial de Canarias es muy superior.

De forma que se hace necesaria la instalación en los puertos canarios de grandes superficies destinadas a plataforma logística para el montaje y mantenimiento de los molinos eólicos. El suelo que sacará a concurso la Autoridad Portuaria de Las Palmas tiene este fin.

Además, la financiación de este proyecto de gran envergadura podría descansar en parte en los fondos europeos gracias al Perte naval presentado recientemente por el Gobierno de España y que contempla una línea para el desarrollo de la eólica marina. El consejo de administración también llevará la convocatoria del concurso y la aprobación de pliegos para ampliar el Muelle Deportivo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios