

Secciones
Servicios
Destacamos
La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, informó ayer de que el nuevo Puesto de Inspección Fronteriza (PIF) de Las Palmas mantendrá su ubicación en la parcela en la que se estaban realizando los trabajos y que se han tenido que paralizar al detectarse un problema de carga. Como explicó, la idea es que, aplicando «cambios en la forma del proyecto» para un mayor refuerzo y eliminando algunos elementos de la infraestructura, sea viable en el mismo sitio. Calzada explicó, que tras iniciarse las obras se destectó que la parcela no tenía capacidad para soportar el peso de la infraestructura. Tras hacer nuevos estudios se comprobó que «para hacerlo viable» se requería una modificación del proyecto superior al 20% y por eso se decidió rescindir el contrato.
Calzada considera que la nueva licitación no implicará un mayor desembolso de dinero. Como se recordará la obra fue adjudicada a Comsa por 18 millones de euros. Lo que sí supone es un retraso a un proyecto reclamado por todos los sectores, por las colas y retrasos que se generan a menudo en el actual PIF para transportistas. El proyecto que arrancó en 2022 y luego se encareció, tenía fecha de apertura en 2024. En marzo de 2025 sigue siendo un proyecto en el papel.
Por otro lado, Calzada informó ayer de que el puerto contará con una hidrogenera que suministrará hidrógeno a los vehículos que lo usen como combustible, después de que el consejo de ayer aprobara dar una concesión a Megaturbinas Arinaga, S.A.
La hidrogenera ocupará una superficie de dominio público portuario de 5.456,50 m2 y es el ejemplo del compromiso del Puerto con la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono, como indicó ayer la presidenta del Puerto.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.