

Secciones
Servicios
Destacamos
Coalición Canaria, a través de su representante en el Congreso de los Diputados, Cristina Valido, ha aprobado junto con el PSOE una enmienda transaccional que insta al Gobierno nacional a «ponerse al corriente» con los pagos pendientes a las aerolíneas por el descuento de residente. Con esta aprobación, Madrid procedería al pago de 319 millones de euros a las aerolíneas.
No obstante, a día de hoy, el Estado todavía tiene pendiente de abonar 425 millones de euros de los aproximadamente 1.100 correspondientes al ejercicio 2024, por lo que de aprobarse, estos 319 millones de euros seguirían siendo suficientes, dejando una deuda pendiente de 106 millones de euros.
A priori, el remanente que tiene el Estado de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para hacer frente este pago es de 175 millones euros, por lo que no está claro, si los 319 millones de euros nacen de este remanente o si se trata de una nueva partida extraordinaria.
Esta enmienda se incluirá en el Proyecto de Ley que viene a modificar la Ley 48/1960, sobre Navegación Aérea, y la Ley 21/2003 de Seguridad Aérea, un procedimiento que primero tendrá que pasar por el Congreso y luego por la Comisión de Transportes del Senado.
Para la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), que fue la encargada de denunciar esta situación ante la opinión pública, la presentación de esta enmienda «es una buena noticia» pero son conscientes de que todavía queda por recorrer un extenso trámite parlamentario. «Hasta que se abonen las cantidades, pueden pasar meses», indica la patronal de las aerolíneas.
Además, señalan que aprobar una medida extraordinaria como esta no evita que el «problema de fondo» siga existiendo ya que España sigue contando con unos «presupuestos infradotados» para cubrir las subvenciones del 75%a los residentes de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla.
A los 106 millones de euros que quedarían pendientes de progresar la enmienda transaccional de CC y el PSOE, se le suman los 1.250 millones de euros que ALA calcula va a costar el descuento de residente en 2025, un coste para el que, en principio, el Estado solo cuenta con 560 millones de euros, que es la partida destinada en los PGE a esta subvención, la misma cantidad que en los últimos años, debido a la prórroga de los PGE.
La patronal de las aerolíneas anunció el mes pasado que existen muchas compañías aéreas «muy preocupadas» por esta dinámica de retrasos en las que parece haberse instalados el Gobierno estatal. Estos impagos están provocando que las aerolíneas tengan que asumir el gasto adelantando el dinero, algo que dejará de ser sostenible a largo plazo, avisan desde ALA. La posibilidad de que las compañías aéreas y las navieras puedan reducir las frecuencias con los destinos canarios puede suponer un gran agravio para la conectividad de las islas, que tanto por motivos laborales, estudiantiles o de ocio considera fundamental el uso del avión y del barco para desplazarse entre islas o al resto del territorio nacional.
En marzo, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, informó de que ya le había planteado esta problemática a la Ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien le comunicó que la intención del ejecutivo es saldar la deuda antes del primer semestre, si bien, no detalló cuál iba a ser el método empleado.
Clavijo dijo en su momento, que confía en que el Congreso de los Diputados apruebe una proposición de ley de crédito extraordinario, en la que figura el pago a las compañías aéreas y marítimas del descuento de residente.
El presidente de Canarias también indicó que el Ejecutivo regional está adelantando el 25% que le corresponde del pago a las navieras, para aliviar «tensiones de tesorería» que le esté acarreando el retraso a la hora de abonar la subvención por parte del Estado.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.