Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 23 de septiembre
Ortega: «Todos apuestan por las renovables, pero todos ponen problemas»

Ortega: «Todos apuestan por las renovables, pero todos ponen problemas»

El consejero canario de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, Pedro Ortega, comentó este jueves en comisión parlamentaria que cuando se debate de energías alternativas «todos apuestan por las renovables, pero todos ponen problemas» a su instalación.

Efe / Santa Cruz de Tenerife

Jueves, 27 de septiembre 2018, 14:32

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El consejero canario de Industria valoró el estado de las energías renovables durante una comparecencia para hablar de los parques eólicos en Lanzarote, a petición del grupo Popular, y tras indicar que decir y hacer son verbos diferentes indicó que si bien los parques eólicos cambian el paisaje no instalarlos favorece la contaminación.

Por ello, hay que elegir, ha insistido el consejero, quien ha reiterado el compromiso del Gobierno de Canarias para que en 2025 el 45% de la energía que se utilice en las islas sea renovable.

Pedro Ortega pidió a los diputados que sean realistas en cuanto a instalación de infraestructuras para energías renovables, ya que no sólo "molestan" los aerogeneradores, sino que también lo hacen las infraestructuras para su transporte.

Apuestas

El consejero dijo que el Gobierno canario no solo avanza en instalación de energía eólico, sino que también lo hace en fotovoltáica, que tiene el problema que ocupa territorio, recordó, y también apuesta por la geotermia y por la eólica marina.

Pedro Ortega indicó que los avances en eólica marina "no se producen de la noche a la mañana" pero Canarias es pionera en España en este tipo de energía, ha subrayado, para añadir que la contaminación que se genera con energías fósiles hace un daño que no se sabe si se podrá revertir.

El consejero ha afirmado que las energías renovables son una prioridad "absoluta" para el gobierno canario porque, además de ayudar a disminuir la emisión de gases que favorecen el efecto invernadero también son un nicho de empleo.

Parque eólicos en Lanzarote

En cuanto a la situación de los parques eólicos en Lanzarote, Pedro Ortega ha explicado que los dos que está previsto instalar en Tías están en proceso de información pública, por lo que en estos momentos no se puede decir si serán autorizados o rechazados.

La diputada del grupo Popular Astrid Pérez apuntó a los problemas que el Ayuntamiento de Tías y el Cabildo de Lanzarote han puesto a la ubicación de dos aerogeneradores en ese municipio y ha preguntado si no es posible replantearse la propuesta.

Astrid Pérez recordó que los aerogeneradores está previsto instalarlos en suelo agrario de protección paisajística, y de ahí la oposición de las corporaciones, y ha preguntado si no sería posible ubicarlos en el mismo municipio pero en otro lugar, aunque se obtenga menos potencia.

La diputada del grupo Popular manifestó que es partidaria de potenciar las energías renovables y preguntó si en este caso los aerogeneradores no podrían colocarse en suelo "degradado" para no "destrozar" más.

Objetivo «cada vez mas lejos»

El diputado del grupo Mixto Jesús Ramos consideró que llegar al 45 por ciento de energía renovable en Canarias en 2015 está cada vez "un poco más lejos" y comentó que para las empresas es rentable este tipo de instalaciones "hasta que les toca pagar".

Jesús Ramos indicó que si en Lanzarote están preocupados por la poca implantación de energías renovables, el cuando está previsto llegar en breve a los 6 megavatios, que se piense en La Gomera, isla en la que apenas se supera el 1 por ciento.

El diputado de Podemos Francisco Déniz también puso en duda que en 2025 se llegue al 45% de implantación de energías renovables.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios