

Secciones
Servicios
Destacamos
A principios de año, la Organización Mundial del Comercio (OMC) preveía una expansión continuada del comercio mundial en 2025 y 2026 con un crecimiento del ... volumen de mercacías que aumentaría gradualmente con el tiempo en consonancia con el PIB. Pero el aumento de los aranceles impuestos por la nueva Administración estadounidense y la incertidumbre de la política comercial han deteriorado bruscamente estas proyecciones.
Tras recalcular el impacto sobre la base de gravámenes vigentes a 14 de abril y teniendo en cuenta la tregua de 90 días declarada por el presidente Donald Trump, los economistas de este organismo estiman ahora una contracción en el comercio de mercancías para este año del 0,2% –frente al 2,9% en 2024– al que seguirá un aumento del 2,5% en 2026 como reflejo de una demanda más débil. Asimismo, se espera que el comercio de servicios se ralentice hasta el 4% desde el 6,8% del año pasado para después repuntar hasta el 4,1% el año siguiente.
Estas proyecciones sugieren que el crecimiento del comercio de mercancías podría haber alcanzado el 2,7% en 2025 y el 2,9% en 2026 si los aranceles y la incertidumbre se hubieran mantenido bajos y que el crecimiento del comercio de servicios podría haber alcanzado el 5,1% en 2025 y el 4,8% el siguiente ejercicio.
La OMC advierte que, de aplicarse, los aranceles recíprocos reducirían el crecimiento del comercio mundial de mercancías en 0,6 puntos porcentuales adicionales, lo que supondría un riesgo especial para los países menos desarrollados, mientras que la extensión de la incertidumbre restaría otros 0,8 puntos porcentuales. En conjunto ambas variables provocarían un descenso del 1,5% del volumen del comercio mundial de mercancías en 2025.
El organismo pronostica que la interrupción del comercio entre Washington y Pekín provoque una importante desviación del comercio. Las exportaciones chinas de mercancías aumentarán entre un 4% y un 9% en todas las regiones fuera de Norteamérica a medida que se redirija el comercio, al tiempo que se espera que las importaciones estadounidenses procedentes de China disminuyan drásticamente en sectores como el textil, la confección y el material eléctrico, lo que creará nuevas oportunidades de exportación para otros proveedores.
¿Ya estás registrado/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.