Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 9 de diciembre
Camiones a la salida del puerto. Juan Carlos Alonso
Las negociaciones acaban sin acuerdo y el lunes empieza la huelga en el transporte

Las negociaciones acaban sin acuerdo y el lunes empieza la huelga en el transporte

Las guaguas escolares tendrán un 100% de servicios mínimos. Serán del 30% en el transporte de pasajeros de puertos y aeropuertos pero no habrá ni guaguas turísticas ni traslado de mercancías, más allá de las esenciales. El paro será lunes, miércoles y viernes

Silvia Fernández

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 29 de septiembre 2023, 12:09

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La negociación mantenida este viernes por la mañana por las empresas del transporte y los trabajadores en el Tribunal Laboral Canario ha concluido sin acuerdo entre las partes, con lo que a partir del lunes comenzará la huelga en el sector en Canarias.

A primera hora se han reunido las partes para tratar el paro en el transporte de mercancías y en estos momentos se celebrar el encuentro en el transporte de viajeros. Todo apunta a que terminará como la primera, sin acuerdo.

El paro comenzará el lunes y la intención es celebrarlo también los miércoles y viernes del mes de octubre y ser indefinida a partir de noviembre. El próximo martes 3 de octubre habrá un nuevo encuentro entre las partes para tratar de buscar una solución.

El Boletín Oficial de Canarias publicaba hoy la orden de los servicios mínimos, que pasan del 100% en el transporte escolar. Fuentes próximas apuntan a que desde los sindicatos solicitarán medidas cautelares al entender que atentan contra el derecho a la huelga estos servicios mínimos al no tratarse de un servicio esencial. En cualquier caso, el lunes habrá guaguas para ir al colegio.

En el transporte discrecional de pasajeros, se ha establecido un 30% de todos los establecimientos que las empresas realicen a puertos y aeropuertos. Aquí no entran las guaguas turísticas ni de excursiones.

En cuanto al transporte de mercancías, los servicios mínimos garantizarán el transporte para el abastecimiento a hospitales y centros de sanitarios, así como de medicinas y elementos urgentes para preservar la salud y la vida, así como el transporte de mercancías peligrosas.

El resto del transporte de mercancías no está cubierto por los servicios mínimos.

Desde la Asociación de Grandes Empresas de la Distribución de Canarias (Asodiscan), su secretario general, Alfredo Medina, apunta a las consecuencias que el paro tendrá en el archipiélago. «Es una mala noticia que salpica a todos los sectores. Complica todo en un período hiperinflacionista como el que estamos inmersos», manifiesta.

Como indica, las empresas canarias cuenta con capacidad de 'stock' para hacer frente a estas situaciones teniendo en cuenta los tiempos de aprovisionamiento en las islas, donde toda la mercancía llega a puertos y aeropuertos y luego hay que trasladarlo por carretera al almacén. «Confiamos en que se llegue en un acuerdo lo antes posible», indica.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios