
Secciones
Servicios
Destacamos
El economista y exministro de Energía, Turismo, y Agenda Digital, Álvaro Nadal explicó que es necesario retomar, la competitividad de «nuestro sector exterior, apoyar a nuestras empresas exportadoras y evidentemente el turismo es una de ellas. Canarias tiene muchas cosas aparte del turismo», decir que Canarias es «solo turismo es demasiado cliché, está generando una economía de servicios muy interesante, sobre todo en la exportación al continente africano, y tiene un sector agroalimentario que es muy poderoso y cada vez más sofisticado, más de producto de nicho, de valor añadido y todo eso hay que cuidarlo».
Hablando de las posibilidades para Canarias, Nadal hizo hincapié en el despliegue de las energías renovables, al que considera un elemento que contribuye a «mejorar no solo económica sino sobre todo medioambientalmente la calidad del sistema energético canario», si bien especificó que es «importante ir más allá de la generación energética», que a menudo es el caso, «sino de la red, de la interconexión entre islas que es muy dificultosa técnicamente», informó en un desayuno empresarial organizado por Mapfre.
Añadió que también se han referido al modelo turístico, así como las perspectivas para el sector turístico, especialmente desde el Reino Unido, donde «por ahora las cosas van razonablemente bien y es verdad que ha recuperado su posición como principal emisor» hacia España y dentro de España «claramente Canarias». Nadal subrayó la «complejidad de realizar reformas estructurales en España», donde reconoció, «son necesarias mayorías fuertes y consensos para lograrlas».
Además, señaló que en España tenemos un debate público en política económica más «centrado en el reparto y en que hacemos con los impuestos y no tanto en como apoyamos a las empresas y yo creo que ese discurso hay que recuperarlo».
De la misma manera, recalcó que «se han despejado muchas de las incertidumbres del año pasado», cuando se esperaba una gran crisis energética, que la inflación no bajase, que los tipos de interés produjesen una «asfixia tanto a las familias a través de las hipotecas, como a la actividad empresarial por falta de liquidez bancaria y por aumento de sus costes financieros. Vemos que este año esos malos augurios no se han cumplido, la economía española está creciendo, la inflación está bajando y pese a que los tipos de interés siguen subiendo ya lo hacen de menor manera».
Sin embargo, aclaró que no está todo resuelto, «tenemos por delante como sociedad y como país una serie de decisiones que tomar», destacando la contención de la inflación gracias a un «alto grado de concertación social, eso tiene que durar». Añadió que «hasta ahora, el sector exterior está aportando la mayor parte del crecimiento a la economía, eso va bien pero para eso hay que mejorar nuestra competitividad, sea quien sea el próximo presidente del Gobierno tiene que ayudar al sector empresarial».
Asimismo, explicó que se están «despejando incertidumbres» pero que no podemos «dormirnos, en general, yo creo que ambas economías están en muy buena situación, sobre todo si la política económica las acompaña».
Sobre cómo pueden afectar los resultados del 23J a la economía, Nadal expuso que no se atreve a hacer vaticinios sobre lo que va a pasar. «Ya me cuesta hacer predicciones económicas y acertamos lo que acertamos, en política es aun más difícil».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.