Borrar
La quiebra de Thomas Cook en 2019 provocó el recorte de ingresos en muchas empresas y llevó a otras a las pérdidas. CARRASCO
Madrid permitirá que las empresas con pérdidas en 2019 por Thomas Cook accedan a las ayudas estatales

Madrid permitirá que las empresas con pérdidas en 2019 por Thomas Cook accedan a las ayudas estatales

Admite esta excepción al entender que fue una situación «sobrevenida» y no relacionada con su viabilidad, según explica la consejera Máñez

Silvia Fernández

Silvia Fernández

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 15 de abril 2021

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Las empresas de Canarias y Baleares que, como consecuencia de la quiebra de Thomas Cook en 2019, registraron pérdidas ese año podrán acceder al paquete de ayudas estatales diseñado por el Gobierno por importe de 7.000 millones de euros y de los que, 1.140, serán para las Islas Canarias. Así lo adelantó ayer la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño.

Como se recordará, entre los requisitos que exigirá el Gobierno a las empresas que quieran acogerse a estas ayudas, directas y destinadas a cubrir gastos fijos y pagos a proveedores y a otros acreedores, está el que hayan tenido una caída de ingresos en 2020 superior al 30% y no haber registrado pérdidas en 2019. Ahora, el Estado reconoce la excepción para las empresas afectadas por la quiebra de Thomas Cook, al entender que fue un hecho «sobrevenido» y no relacionado con problemas directos de viabilidad y solvencia de estas sociedades.

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, consideró ayer «una buena noticia» esta modificación, y adelantó que no será la única que se producirá para tratar de salvar y ayudar al mayor número de empresas de las islas que son solventes pero se han visto afectadas gravemente por la pandemia.

Según indicó, la excepción hecha por Madrid a las empresas que en 2019 tuvieron pérdidas por la quiebra de Thomas Cook se ha conseguido gracias a las reivindicaciones planteadas por el Gobierno de Canarias al estatal.

«Desde el primer minuto que se anunciaron estas ayudas planteamos el tema de Thomas Cook. No era justo que una situación sobrevenida como ésta fuera considerado un criterio a la hora de determinar la viabilidad de una empresa», indicó Máñez, quien adelantó que también se ha pedido a Madrid que quedan al margen del requisito de las pérdidas en 2019 aquellas empresas que acometieron reformas en sus instalaciones ese año, por ejemplo hoteles, que estuvieron cerrados y registraron una caída de la facturación.

«No compartimos que en determinados supuestos puntuales se determine que una empresa no es viable por un año de pérdidas y así se lo hemos trasladado al Gobierno de España», indicó Máñez.

La consejera calificó también como «otra buena noticia» el que el Gobierno de España vaya a dar «flexibilidad» a las comunidades autónomas, que serán las que tramitarán estas ayudas, para que puedan ampliar en sus territorios y en función de sus peculiaridades los sectores y empresas a las que destinarán los fondos.

El Gobierno de España concretó en el Real Decreto-ley inicial una serie de actividades (un total de 95 CNAE) susceptibles de poder acogerse a las ayudas pero dejó fuera a muchas empresas que, por las peculiaridades de la economía isleña y la excesiva dependencia del turismo, estaban afectadas por la pandemia. Como ejemplo, Máñez apuntó ayer a empresas del sector industrial, muy vinculadas al turismo, y que han sufrido una caída de la facturación del 80% y al sector de las perfumerías. Según explicó, en otras regiones pueden no estar tan perjudicadas pero en las islas el vínculo con el turismo es muy estrecho. De hecho, en los sures de las islas muchas llevan más de un año cerradas.

«Canarias va a sacar una convocatoria que se ajustará al impacto que la crisis está teniendo en nuestras empresas. Vamos a atender la realidad singular de Canarias porque el efecto del turismo es más intenso en las islas que en otras regiones», indicó.

La intención de Canarias es incluir en el plan de ayudas estatales todas las actividades recogidas en el programa regional (el Plan Extraordinario de Ayudas del Gobierno de Canarias dotado con 165 millones). «Tenemos que ver las condiciones de la flexibilidad anunciada por Madrid para ver si es posible», señaló Máñez.

El Gobierno de España remitirá esta semana a los gobiernos autonómicos el proyecto de convenio y en él, según indicó Máñez, se recogerán los plazos para que Canarias reciba el dinero, convoque las ayudas y empiece a resolver los expedientes.

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios