Borrar
Los parados de larga duración canarios tienen menos opciones

Los parados de larga duración canarios tienen menos opciones

Casi 100.000 isleños acumulan más de dos años sin trabajar en el archipiélago. El desempleo en este colectivo cae un 6,9% en las islas en 2018, frente al 20% de descenso en el conjunto nacional

Canarias7 / Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 4 de octubre 2018, 10:12

Canarias han sido la Comunidad en la que menos han caído los desempleados de larga duración –aquellos que llevan más de dos años en situación de desempleo– al registrar una bajada interanual del 6,9% en el segundo trimestre del año. En el archipiélago existen en la actualidad 96.800 parados de larga duración, mientras que hace un año eran 104.000. La cifra actual de personas que acumulan más de 24 meses sin encontrar un trabajo práticamente se ha multiplicado por cinco desde 2008, cuando eran 20.100.

Estas personas que acumulaban más de 24 meses consecutivos sin trabajo representaban hace diez años el 12% del total de desempleados en Canarias. Y ahora, en 2008, este colectivo ya supone el 43,5% del total de personas sin empleo en las islas, la tasa más alta del país.

Este nivel de desempleados de larga duración había bajado en alel archiopiélago durante los cuatro ejercicios anteriores, pero ha vuelto a crecer en este 2018 en 4,4 puntos porcentuales respecto a 2017.

En el conjunto de España, los desempleados de larga duración han registrado en el segundo trimestre del año el descenso más pronunciado desde 2005, con una caída del 20% respecto al mismo periodo de 2017. En concreto, durante el segundo trimestre de 2018, la cifra de este colectivo de profesionales se situó en 1.274.600 personas. Esta cifra muestra el mayor descenso interanual en el sector desde 2005, cuando se registró un descenso del 33%, si bien hay que tener en cuenta que el volumen total de desempleados de más de dos años en aquel momento era de 300.000 profesionales.

Cuando se analiza la última década, Randstad detecta que durante el segundo trimestre de 2008 se registró la cifra más baja de desempleados de larga duración, con 254.500. Desde ese ejercicio, esta cifra aumentó durante seis años consecutivos. Durante los primeros años, los incrementos fueron superiores al 60%, pero desde 2011 se moderó hasta el 12,6% registrado en 2014, cuando alcanzó su cifra más elevada (2.384.200 desempleados). Desde entonces, el número de parados de larga duración no ha dejado de descender.

Durante el segundo trimestre de 2018 la tasa de este colectivo respecto al total de parados ha registrado su cifra más baja de los últimos cinco ejercicios. En concreto, se sitúa en el 36,5%, 4,2 puntos porcentuales menos que la cifra registrada en 2017, aunque todavía está a casi 26 puntos porcentuales respecto a 2008.

Sigues a Canarias7 / Las Palmas de Gran Canaria. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Los parados de larga duración canarios tienen menos opciones