Secciones
Servicios
Destacamos
Desde el año 2007, momento en el que se superaron las 47.500 conversiones en el archipiélago, el número de este tipo de contratos descendió durante tres periodos consecutivos. Creció después levemente en 2011 para volver a descender hasta registrarse en 2012 la cifra más baja (23.990). Desde entonces, las conversiones han aumentado durante cinco años seguidos, registrando el segundo mayor incremento de la década en 2017 (17,4%), sólo superado en 2016 (26,9%).
En definitiva, los 44.414 contratos convertidos en indefinidos en 2017 representan un incremento de un 85% respecto a los registrados en 2012.
Por provincias, la conversión de contratos temporales en indefinidos creció más en Santa Cruz de Tenerife en 2017, con un 19,7% más respecto a 2016, hasta las 21.220 modificaciones. El repunte en Las Palmas se quedó en el 15,4%, aunque el volumen de contratos transformados se eleva a 23.194.
A nivel nacional, Randstad destaca que en 2017 se han registrado un total de 686.445 conversiones, lo que supone un crecimiento del 17,9% respecto el año anterior. Tras cinco años consecutivos de crecimiento, esta cifra se sitúa como la más elevada de los últimos ocho años.
Estos contratos temporales convertidos en indefinidos representan el 40,1% del total de contratos indefinidos del año, es decir, casi de la mitad de los contratos indefinidos de 2017 proceden de contratos temporales. Randstad interpreta esta evolución como un signo de la tendencia positiva del mercado laboral.
Catalunya es la región que registró más conversiones de contratos en indefinidos en 2017, con más de 32.000. Le siguen Madrid, con 110.000, y Andalucía, con 91.000. En términos relativos, Baleares lidera el crecimiento, con un 28,1% más (29.594 conversiones).
Casi uno de cada cinco contratos convertidos en indefinidos ha sido realizado a trabajadores con formación superior; es decir, el 18,7%. En concreto, se han producido 128.076 conversiones en 2017 en el conjunto de España, un 16,1% más que en 2016. Secundaria. El 60% de los contratos (411.886) convertidos en indefinidos tenía formación secundaria (60% del total). Fueron un 25,6% más que en 2016. Otras 179.602 conversiones fueron para trabajadores con estudios primarios, un 25,1% más que en 2016.
Los contratos convertidos en indefinidos han aumentado en todos los grupos de edad. Pero sobre todo entre los mayores de 45 años: con un aumento del 23,8% respecto a 2016, las conversiones de contratos en este colectivo alcanza la cifra de 141.786.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.