Secciones
Servicios
Destacamos
El modelo de las aerolíneas de bajo coste está cada vez más cerca de acabar con el histórico dominio de las compañías tradicionales en los cielos canarios. Las denominadas low cost transportaron en junio un 27% más de pasajeros que hace un año, y acapararon casi la mitad del tráfico de viajeros (47%) en la comunidad. Los aeropuertos canarios registraron en junio la llegada de 1.051.327 pasajeros internacionales, lo que supone un 10,6% más que en el mismo mes del año anterior, y la mayor cifra registrada en este mes del año de la historia del tráfico aéreo en el Archipiélago.
Y este nuevo récord ha sido posible gracias al desarrollo del modelo aéreo de bajo coste, que sigue aumentando su cuota del mercado frente al estancamiento de las propuestas de las aerolíneas tradicionales.
En concreto, el 46,7% de los pasajeros que aterrizaron en los aeropuertos canarios eligió una compañía low cost para desplazarse. Estos 491.079 usuarios alcanzados por las compañías de bajo coste suponen un aumento del 27% interanual, la mayor subida del país. Y frente a esta evolución positiva, los pasajeros que viajaron hasta las islas en compañías tradicionales cayeron el 0,6% y concentraron el 53,3% del flujo total, hasta quedarse con 560.248 pasajeros.
En el primer semestre, los aeropuertos de Canarias contabilizaron la llegada de más de 7 millones de pasajeros, un 9,4% más interanual.
El 41,7% (casi 3 millones de pasajeros) llegó en una compañía low cost, lo que significó un incremento del 23,8%, un porcentaje que representa también el mayor aumento del país. El 58,3% de los pasajeros se decantó por compañías tradicionales, que crecieron un 1%, con algo más de 4 millones de pasajeros, según datos de la subdirección general de Conocimiento y Estudios Turísticos del Ministerio de Turismo.
Gran Canaria se cayó en junio de la lista de los diez aeropuertos nacionales con más llegadas en compañías de bajo coste: se mantienen Tenerife Sur (acapara el 4,3% del total de llegadas); y Lanzarote.
Tenerife Sur. En junio registró 204.372 pasajeros llegados en compañías low cost, un 28,4% más que en el mismo mes del año pasado. En el semestre acumula 1.211.758 viajeros, un 19,5% más interanual.
Lanzarote. Cierra el top 10 nacional, con 114.194 pasajeros de bajo coste recibidos en junio, un 25,2% más interanual. Desde enero alcanza los 634.475 usuarios low cost, un 25,3% más interanual.
Barcelona, líder. El aeropuerto Barcelona-El Prat acapara el 25% del total de viajeros en low cost durante los seis primeros meses del año, con un crecimiento del 9%, hasta los 5,2 millones de pasajeros.
En junio llegaron cerca de 9 millones de pasajeros internacionales a los aeropuertos españoles, un 10,2% más. El 53% de los pasajeros eligió una compañía aérea de bajo coste (CBC) para desplazarse, experimentando un aumento del 15,3%. Los pasajeros de compañías tradicionales aumentaron un 5%, y concentraron el 47% del flujo total. Ryanair, Easyjet y Vueling concentraron el 32,6% del total del flujo aéreo de pasajeros internacionales recibido en España. Entre enero y junio se han rozado los 40 millones de pasajeros internacionales (+ 10,4%). El tráfico de las CBC acumula un incremento interanual del 15,6%.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a José Miguel Pérez. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.