

Secciones
Servicios
Destacamos
Las aerolíneas tratarán de evitar que el aumento del precio del combustible tenga impacto en los precios de las rutas de media distancia que conectan Canarias con el resto del mundo. A corto plazo al menos, insisten, «se mantendrán las tarifas». Pero fuentes del sector aéreo advierten de que si el crecimiento en el precio es sostenido en el tiempo, tarde o temprano acabará reflejándose en el precio.
Ya hay aerolíneas que están repercutiendo en alza del crudo en los precios. Una de las primeras ha sido Air Europa, que está aplicando un recargo por la subida del carburante en una veintena de planes contratados a través de los turoperadores Travelplan y Soltour para quienes tengan previstas sus vacaciones entre el 15 de junio y el 31 de octubre.
Este suplemento, que alcanza los 40 euros por persona, lo aplican de momento a los paquetes con destino en el continente americano. Los viajes al Caribe, y La Habana tendrán un recargo de 12 euros por trayecto y pasajero. Y sube a 20 euros por operación en otros puntos como Buenos Aires, Montevideo, Bogotá, o Caracas.
Ryanair también ha reconocido que el encarecimiento del petróleo y la subida de los salarios de sus pilotos les ha llevado a aumentar sus tarifas una media de un 4% este mismo verano, entre julio y septiembre. En el último ejercicio fiscal, la tarifa media de Ryanair había descendido un 3%, hasta situarse en los 39,40 euros, por lo que, insisten desde la compañía irlandesa, el impacto en los precios apenas se notará.
El coste del combustible es uno de los elementos principales para configurar el precio de los billetes, pero no el único. Además de los salarios y el coste de compra o alquiler de los aviones, se tiene en cuenta el nivel de demanda que todas las aerolíneas en conjunto tienen en una ruta determinada (comparado éste con el volumen de capacidad en oferta) y el entorno competitivo, porque «no es lo mismo una ruta monopolística que una con cuatro competidores, por ejemplo», matizan desde el sector.
Las aerolíneas tienen por tanto más margen para no repercutir en sus tarifas el alza del petróleo en aquellas rutas en las que las aerolíneas mantienen una alta cuota de mercado. Es el razonamiento de Iberia Express, Norwegian y Binter Canarias, tres de las aerolíneas con más peso en los aeropuertos canarios, junto a Ryanair. Desde Iberia Express insisten en que la elevada ocupación de sus conexiones con las islas les permite mantener las tarifas: «No hay intención de subirlas, si cambia el escenario ya se vería, pero nunca a corto plazo».
El jefe de Relaciones Institucionales de Norwegian en España, Alfons Claver, explica que esta aerolínea tampoco contempla subir las tarifas: «El mercado canario es muy competitivo. En las rutas de la islas capitalinas a Madrid y Barcelona suele haber cuatro competidores, lo cual redunda en una presión a la baja de los precios.
Binter recuerda además que las rutas entre las islas se operan bajo las obligaciones de servicio público, y por tanto se rigen por un sistema de tarifas máximas fijadas en función de cada ruta.
En cualquier caso, todas las aerolíneas están atentas a la evolución del precio del petróleo. El barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, se sitúa ahora en los 75 dólares y los analistas de Bank of America Merrill Lynch pronostican que superará los 100 en 2019.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.