Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 30 de septiembre
El paseo que recorre la costa de Maspalomas se llenó esta Semana Santa de turistas locales. JUAN CARLOS ALONSO
Los hoteles vuelven a un 20% tras el pico de Semana Santa

Los hoteles vuelven a un 20% tras el pico de Semana Santa

Confían en alcanzar la vacunación del 80% de la población europea como única fórmula de recuperar la normalidad en el sector turístico

Ingrid Ortiz Viera

Ingrid Ortiz Viera

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 6 de abril 2021, 01:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Las medidas restrictivas y el cierre de los mercados emisores depositaron todas las esperanzas del sector turístico en la población local para sobrevivir a una Semana Santa atípica, con solo 577 alojamientos hoteleros y extrahoteleros abiertos de los 1.808 que existen en las islas, según datos del Instituto Canario de Estadística. En este 30% que aún sigue en funcionamiento, durante el periodo festivo se registró un 40% de ocupación, con clientela eminentemente del archipiélago, lo que supondría un 12% de lo que se registró durante el pasado 2019 si se extrapolan los datos.

José María Mañaricúa, presidente de la patronal hotelera FEHT apunta que este pico, sin embargo, ha sido puntual, y que durante el próximo trimestre la ocupación volverá a descender hasta cifras del 20%. «A pesar de las buenas condiciones de Canarias para pasar las vacaciones de forma plena, las restricciones de la Unión Europea y de la propia península a la hora de viajar ha hecho que sea una semana más o menos aceptable gracias a la clientela local, que son los que nos han ayudado a seguir abiertos, y así va a seguir siendo la tónica durante los próximos meses de abril, mayo y junio».

En este sentido, Mañaricúa apunta a la probabilidad de que algún que otro complejo turístico que había abierto expresamente sus puertas para las festividades vuelva a cerrar, pero no cree que varíe en exceso el porcentaje de la planta alojativa que aun resiste a los bajos índices del sector. El objetivo, indica, es lanzar a los clientes el mensaje de que las compañías están operativas, pero también al exterior sobre que Canarias sigue siendo un destino abierto, seguro a nivel pandémico y con condiciones climáticas ideales para pasar las vacaciones. De cara al verano, las esperanzas para reactivar el flujo de turistas nacionales y extranjeros están puestas en alcanzar la vacunación del 80% de toda la población europea, explica el presidente de la patronal. «Sabemos que es la única esperanza para recuperar el turismo con normalidad. En caso contrario, seguirá habiendo semáforos, restricciones y difícilmente tendremos un verano aceptable: tendríamos que confiar en sobrevivir, como el año pasado, con turismo local y pensar en recuperar el invierno».

A esto se une la ausencia de una normativa común en los estados a la hora de viajar, y mientras España se abre al turista, Europa se cierra. Canarias sufre, así, el cierre de las fronteras de Italia y Francia como consecuencia del empeoramiento de sus datos, la baja demanda de alemanes y británicos, cuyos gobiernos han optado por la vía dura e imponer sanciones a los que viajen al exterior y la ausencia de vuelos, que se han visto reducidos a casi la mitad. De hecho, de los 146 destinos con los que había conexiones se han perdido 72, entre ellas, las de Finlandia, Noruega y Dinamarca, los principales países del mercado nórdico que representa el 15% de turismo internacional en el archipiélago.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios