Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 10 de junio
Grupos americanos y asiáticos optan al concurso. C7
El grupo canario Canariensis, el único español que pujará por los 'duty free' de los aeropuertos

El grupo canario Canariensis, el único español que pujará por los 'duty free' de los aeropuertos

Por primera vez concurren operadores de América y Asia, como el gigante chino CDF a un negocio de 18.000 millones de euros en los 15 años del concurso

Silvia Fernández

Silvia Fernández

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 8 de febrero 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El grupo canario Canariensis se ha convertido en el único español que pujará al concurso lanzado a finales del pasado año por Aena para explotar las tiendas libres de impuestos de los aeropuertos españoles.

Por primera vez, competirán por este negocio grandes grupos de América y Asia, como el gigante chino CDF. Se trata de empresas que no han operado nunca en Europa.

DETALLE

  • Concurso El concurso renovará los 'duty free' de 27 aeropuertos. Los contratos están vigentes hasta el 31 de octubre.

  • Lotes. Salen seis lotes frente a los tres del anterior Barajas, Andalucía-Mediterráneo, Cataluña, Baleares, Canarias y Norte.

  • Límite Ninguno de los grupos podrá acceder al 100% de los lotes. Se ha limitado al 80% para diversificar los servicios.

Tras finalizar a finales de enero el primer plazo del procedimiento, ayer se confirmó que los diez grandes grupos que optan a este concurso cumplen con la solvencia exigida por Aena y que pasan, por tanto, a la siguiente fase.

Además de Canariensis, pujarán tres europeas de capital privado que son Dufry (socios de Canariensis en los aeropuertos canarios); Lagardere, que es francesa y Heineman, que es una empresa alemana. También opta la empresa pública irlandesa Aer Rianta, que es la dueña de los aeropuertos de Cork y Dublín.

El resto son grupos de fuera de la Unión Europea, como son la turca Setur, dedicada al comercio de tiendas de frontera; Hotel Shilla, de Seúl, Corea del Sur y que opera los 'duty free' de varios aeropuertos internacionales. También se han presentado GMR, de La India; el gigante China Duty Free (CDF) y la americana UETA, además de Bahrein Duty Free.

La abultada afluencia de ofertas a este concurso es resultado de las gestiones de la propia Aena, que en 2022 adjudicó un contrato de asistencia técnica para lograr conseguir un mayor número de licitadores y más ingresos en el concurso. También pretendía con la asistencia definir la estructura con el concurso. Para ello contrató a la consultora Álvarez y Marsal, a la que desembolsó 4,2 millones de euros, según indican fuentes próximas.

En la página web de contratos adjudicados por Aena se recoge la adjudicación de este contrato.

Finalizada la primera fase, los operadores que han acreditado su solvencia pasan a la fase de presentación de ofertas, para la que los candidatos tienen un plazo de 12 semanas, hasta el 3 de mayo. El volumen de negocio previsto en este concurso es de 18.000 millones de euros e incluye 86 puntos de venta libres de impuestos, más un elevado número de locales dedicados a categorías adicionales.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios