Secciones
Servicios
Destacamos
EDURNE MARTÍNEZ
Madrid.
Viernes, 24 de julio 2020, 10:57
La pandemia ha acelerado un proceso de digitalización que ya era imprescindible. En ello coincide el presidente del Gobierno con los representantes de los sectores más importantes para hacerlo realidad que ayer presentaron el plan 'España Digital 2025' en La Moncloa. «Es un plan transcendental», definió Pedro Sánchez, que supone la movilización de 140.000 millones en los próximos cinco años de inversión pública y privada.
La digitalización es uno de los puntos clave para los que Europa desembolsará los fondos acordados en la cumbre de esta semana. «Europa quiere estar a la cabeza del mundo en digitalización, y España quiere ser líder en Europa. Hay que creer en nosotros mismos», señaló el presidente, que detalló que de esos 140.000 millones, en los primeros tres años se pondrán en marcha 70.000 millones, que no serán gasto público.
Y es que de esa cantidad, la inversión pública solo se ceñirá a 20.000 millones, de los que 15.000 se obtendrán a través de los nuevos instrumentos de financiación europea acordados en Bruselas. A ello hay que sumar la inversión privada prevista hasta 2023, que asciende a 50.000 millones de euros, según los cálculos del Gobierno.
Sánchez enumeró diez objetivos prioritarios del plan, que están «alineados» con las políticas digitales de la Comisión Europea. En primer lugar, garantizar una conectividad adecuada para toda la población, de forma que las zonas rurales estén al mismo nivel que las ciudades. Otro de los puntos es seguir liderando el despliegue de la tecnología 5G a pesar del «ruido» que hay sobre este asunto. Ello permitirá llegar a tiempo a la revolución 4.0. Por otro lado, mejorar las competencias digitales de los trabajadores, teniendo en cuenta que la mayoría de las profesiones de 2030 aún no se han creado. En este sentido, es importante cerrar la brecha digital en la educación que ha quedado patente durante el confinamiento.
También se impulsará la ciberseguridad desarrollando un centro de operaciones (un 'hub' tecnológico) en torno al Incibe, el órgano público más importante en este ámbito. Sánchez también habló de la importancia de impulsar la digitalización en las administraciones públicas, tanto del Estado como autonómicas y locales. Su objetivo es que el 50% de los servicios públicos en 2025 estén disponibles para los ciudadanos en una 'app' del móvil.
Otro punto es la digitalización necesaria de las empresas, con especial atención a micropymes y startups, ya que solo una de cada cuatro tienen un plan digital diseñado. El objetivo es que en 2025 el 25% de su volumen de negocio sea a través del comercio online. También será importante la digitalización del modelo productivo de muchos sectores, como el agroalimentario, el de la automoción o el turismo, que permitirá además la descarbonización de los mismos.
Por otro lado, el presidente hizo referencia a la importancia de mejorar el atractivo de España en el audiovisual, para lo que pretende aumentar un 30% la producción de series y películas hasta 2025. Asimismo, Sánchez comentó la importancia de los datos y la Inteligencia Artificial y, por último, su intención de que los ciudadanos tengan en 2025 una carta nacional de derechos digitales.
Entre los invitados al acto se encontraba el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, quien abogó por establecer un pacto digital que responda a las necesidades de la nueva sociedad y de la economía digital, que «ponga a las personas en el centro» y que esté basado en el diálogo entre administraciones, sociedad y empresas.
«En cinco meses hemos realizado un viaje al mundo digital tan acelerado como improvisado. Ahora toca acometer una verdadera transición digital», incidió Pallete, quien añadió que el impulso a la digitalización es «la segunda mejor noticia» después del acuerdo de la UE.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.