Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 3 de junio
José Suárez(i), Livia Spera (2i), Diego Buenestado(c), Juana Olmedo (c), Pedro Costeras(2d) y Francisco Vegas(d) durante el acto de ayer viernes . C7

Europa traslada a Canarias su «absoluto rechazo» a los cambios en el tacógrafo

El sindicalismo europeo alerta del peligroso precedente, anunciando que no están dispuestos a hacer cesiones en las condiciones laborales

Javier Sheng Pang Blanco

Javier Sheng Pang Blanco

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 25 de marzo 2023, 00:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La secretaria general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (CC OO) y vicepresidenta de la Federación de Transporte Europeo (ETF), Juana Olmeda, y la secretaria general de la organización, Livia Spera, transmitieron al consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, su «absoluto rechazo» a la modificación del uso del tacógrafo en los transportes de las islas que está planteando el Gobierno canario. Para los sindicalistas europeos del sector, que representan a más de 200 organizaciones, «no existe ninguna justificación y puede suponer un precedente sumamente peligroso».

En la reunión mantenida con Franquis y con el director general de Transportes, Manuel Hernández, los representantes de los trabajadores europeos mostraron su preocupación por la adaptación de una norma en vigor sin que se haya puesto de relieve cuál es su motivación y qué se quiere conseguir con esa adaptación.

Derogación del decreto Rajoy

Olmeda y Spera comunicaron la posición de los sindicatos españoles y europeos, que exigen al Gobierno de Canarias que no sólo no acepte una nueva regulación del tacógrafo sino que negocie con el Gobierno central la derogación del Decreto promulgado por el Gobierno de Mariano Rajoy en 2014. Una medida que «ya empeoró de forma muy grave las condiciones laborales, al ampliar tiempos de trabajo y reducir los de descanso para las plantillas del transporte en Baleares y Canarias», indicó Pedro Costeras, secretario general de FSC-CC OO Canarias.

Costeras también destacó el apoyo de «los cinco millones de compañeras y compañeros preocupados en toda Europa por lo que está sucediendo en Canarias. Esto hace que nos sintamos más acompañados en nuestra lucha y en nuestras reivindicaciones por mantener los derechos de los trabajadores». El Gobierno de Canarias plantea que no se hará ningún tipo de adaptación sin el consenso de empresarios y trabajadores y eso «nos tranquiliza», al mismo tiempo que» nos intranquiliza que los Gobiernos de ambos archipiélagos se estén planteando promover una adaptación sin saber verdaderamente lo que están planteando».

Costeras expresó que «el Gobierno de Canarias está actuando en base a la presión ejercida por los empresarios del transporte con un paro patronal de dudosa legalidad en el que se dejan de realizar una serie de servicios que pueden provocar desabastecimiento en un territorio insular como el nuestro».

Preguntado por si tienen confianza en el Gobierno de Canarias, Costeras señaló que «nosotros no nos fiamos de nadie, porque tenemos el precedente de la modificación del 2014», cuando estuvieron presentes en unas negociaciones en las que no se atendió a sus demandas.

El secretario federal de Transportes de UGT, Diego Buenestado, subrayó que «la modificación que se quiere hacer del tacógrafo es perjudicial no sólo para los trabajadores sino para el resto de la ciudadanía. Lo que busca la patronal es que los trabajadores estén en el camión todas las horas que tengan que estar, sin ningún tipo de control que regule los tiempos de jornada y descanso».

Francisco Vegas, secretario general del sector de Carretera y Logística de CC OO, explicó que esta eliminación del tacógrafo supondría un incumplimiento de la nueva Ley de Movilidad Sostenible, que tiene como «elemento nuclear» la seguridad vial. «Está claro que la iniciativa que se está desarrollando actualmente en Canarias y Baleares va totalmente en contra de esa ley». Vegas resaltó que la supresión del tacógrafo contribuiría «negativamente a un sector que está sumergido en un fraude generalizado en cuestión de jornadas laborales y salariales. Hablamos de que las retribuciones no se equiparan a las horas de trabajo y no cotizan en la Seguridad Social».

Los sindicatos canarios y baleares se reunirán el próximo 31 de marzo con ambos Gobiernos justo después de que éstos lo hagan con las patronales del transporte de ambos territorios.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios