Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 22 de marzo
Zamakona recurrirá que se licite el suelo de la eólica marina

Zamakona recurrirá la decisión del Puerto de llevar a concurso el suelo de la eólica marina

El CEO de la empresa, Álvaro Garaygordóbil, que había solicitado una concesión sobre el espacio se muestra «contrariado» por la decisión de Ibarra y apunta que «pedirá explicaciones»

Silvia Fernández

Silvia Fernández

Las Palmas de Gran Canaria

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Martes, 10 de mayo 2022

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

La empresa Zamakona Yards Canarias, que es uno de los principales astilleros del puerto de Las Palmas, recurrirá la decisión de la Autoridad Portuaria de llevar a concurso público el espacio de la dársena de África destinado a ser la gran plataforma logística de la eólica marina.

Zamakona solicitó a finales del año pasado y a través de la sociedad IRM Canary Base una concesión sobre este suelo y en el trámite de competencia apareció una segunda oferta que (Concesiones Eólicas Canarias), que según asegura el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, le obligó «en pro de la transparencia» a plantear un concurso público.

Sin embargo, la decisión de Ibarra genera dudas a los directivos de Zamakona que están valorando con sus equipos jurídicos recurrir. «Estamos contrariados. Pensábamos que esto iría al trámite de concurrencia pero nunca pensamos que fuera a pasar esto», indica el CEO de Zamakona, Álvaro Garaygordóbil.

Según indica, la empresa está valorando recurrir en la vía administrativa la decisión de Ibarra. «Está claro que algo tenemos que hacer y que hay que pedir explicaciones», agrega.

El proyecto de Zamakona preveía una inversión de 27 millones frente a los 15 de Concesiones Eólicas Canarias, que es una empresa sin experiencia

En su opinión, las diferencias entre los dos proyectos, el de Zamakona y el de Concesiones Eólicas Canarias, no obligaba a ir a un concurso.

El proyecto de Zamakona preveía una inversión de 27 millones de euros para crear un centro de reparación de buques y elementos 'offshore' de energías renovables. El espacio en la dársena de África responde perfectamente a las necesidades de la nueva industria que va a surgir en Canarias por la eólica marina, ya que en esa extensión hay espacio suficiente para crear naves, almacenar y ensamblar los equipos.

La oferta de Concesiones Eólicas Canarias contemplaba una inversión menor, de 15 millones de euros. Además esta empresa, que es una desconocida en Canarias, no cuenta con ninguna experiencia. Fuentes próximas apuntan a que esta empresa ha sido creada «rápido y corriendo» con el único objetivo de presentar un proyecto que frene la concesión a Zamakona.

Ibarra ha apuntado la que la idea es que el nuevo espacio esté adjudicado en 2025 y que esté en funcionamiento en 2030.

El proyecto de Zamakona preveía que el nuevo centro 'offshore' estuviera operativo en 2024, seis años antes de lo que estará ahora con el concurso.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios