Borrar
Directo Rally Islas Canarias 2025, en DIRECTO: conozca a los 9 equipos canarios que tratarán de conquistar el campeonato
La 'canariedad' centra una campaña de Asinca. La imagen corresponde a la presentación, en mayo. EFE
El sector que siempre ha estado ahí
OPINIÓN

El sector que siempre ha estado ahí

Asinca ha demostrado que es posible combinar la defensa del interés sectorial con la apuesta por la cohesión regional

FRANCISCO SUÁREZ ÁLAMODIRECTOR DE CANARIAS7

Viernes, 30 de julio 2021, 02:00

Lo fácil sería decir que si no existiera una patronal como Asinca, que representa al sector industrial de las islas, habría que inventarla, pero va mucho más allá de eso: es que su historia y su devenir deberían servir de ejemplo para otras sectoriales. Porque estamos hablando de una asociación que se crea en plena transición democrática y que ya desde entonces tuvo claro que había que hacer región. Decirlo ahora es fácil pero estamos hablando de antes de la existencia de la propia autonomía, de manera que el mérito es todavía mayor.

En sus más de cuarenta años de vida, Asinca ha demostrado que es posible combinar la defensa del interés sectorial con la apuesta por la cohesión regional, y todo ello porque la dimensión es el mayor problema de la industria en Canarias. Y no si está radicada en Tenerife, en Gran Canaria o en cualquiera de las seis islas restantes. Dimensión del mercado, dimensión derivada de la realidad insular... esos son los dos grandes condicionantes de la industria, dos obstáculos que se ven reforzados por la lejanía del territorio continental europeo, con los sobrecostes que eso conlleva (si hay dos sectores que conocen bien ese factor son el industrial y el de la distribución. No hay más que preguntar a los empresarios de las mal llamadas islas menores). Contra esos vientos y esas mareas han remado los industriales de las islas desde el principio de los tiempos, en una tarea titánica en la que han tenido a Asinca a su lado. Seguramente influyera en ello el hecho de contar en los inicios de la patronal con personas que, en algunos casos, dieron el salto a la política, lo que ayudó a que en sus tareas de gestión pública tuviesen en cuenta esa realidad tan compleja a la que se enfrenta el inversor industrial en este archipiélago.

Ahora que, a la luz de la ansiada recuperación económica tras la pandemia, tanto se habla de diversificación, de reducir la dependencia del turismo, de aprovechar los fondos europeos para una transformación de la actividad productiva... no está de más recordar que la industria sigue estando ahí, y sigue reclamando precisamente eso. Como también lleva años insistiendo en que hay que reducir burocracia y hay que dar facilidades a los que están dispuestos a arriesgar los cuartos en la inversión en industria.

Todo esto conviene repetirlo porque la memoria es frágil, y más en estos tiempos atropellados. De manera que lo de 'Elaborado en Canarias' y lo de poner en valor la 'canariedad' no es solo una hábil campaña de mercadotecnia -que también-, sino que es parte de nuestra historia económica. Y desconocerla es hacer flaco favor al desarrollo.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El sector que siempre ha estado ahí