Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este lunes 11 de diciembre
El mercado de coches empieza a sufrir con la subida de los tipos de interés. Arcadio Suárez
Las matriculaciones echan el freno en abril, subiendo 'solo' un 14%

Las matriculaciones echan el freno en abril, subiendo 'solo' un 14%

La subida de los tipos de interés recorta las ventas a particulares, que cae un 2,2% en abril

Javier Sheng Pang Blanco

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 2 de mayo 2023, 18:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El crecimiento que hasta ahora venía experimentando el automóvil en Canarias ha pegado un bajón considerable este pasado mes de abril, principalmente debido a la subida de los tipos de interés, según indican Faconauto Canarias y Fredica. Las matriculaciones de turismos y todoterrenos 4x4 se incrementaron en un 14%, con 3.453 unidades matriculadas.

Para el presidente de la patronal, Manuel Sánchez, la subida de los tipos de interés está afectando ya a las economías familiares de los canarios. «Este era nuestro principal temor y los datos empiezan a confirmarlo. La subida de los tipos de interés ya está teniendo su impacto en nuestro mercado, concretamente en las ventas a particulares. Más del 80% de las ventas de vehículos a clientes particulares se hace a través de una financiación. Ahora las familias canarias tienen que hacer frente a un encarecimiento de las cuotas de esos créditos y no siempre lo pueden asumir», explicó Sánchez.

Es importante recordar los datos de marzo, cuando las matriculaciones de turismos y todoterreno crecieron casi un 50%, una tendencia que parece haberse frenado en abril.

Tras un comienzo de año en el que el canal de los vehículos de alquiler han sostenido el nivel de las matriculaciones en el archipiélago, abril es el primer mes en el que se puede apreciar un ligero cambio de tendencia, al descender un 4,51% con 614 unidades los vehículos de 'rent a car', y con la bajada de las ventas a particulares, el verdadero termómetro del sector, con un 2,22%.

La patronal advierte de que muchas de las operaciones de financiación para asumir la compra de un vehículo, no se están aprobando por parte de las entidades bancarias. Por otro lado, hay que tener en cuenta que la renta per cápita en Canarias es la segunda más baja de todo el territorio nacional. Esto perjudica claramente al mercado del automóvil, evidentemente, pero también a la venta de cualquier bien de consumo. Muchos concesionarios están llevando a cabo distintas campañas de promoción para compensar la situación actual.

El motor del sector

El canal de empresas, fue el único que durante el pasado mes de abril tiró del sector del automóvil, con un crecimiento del 58%, y un total de 1.341 turismos y todoterrenos matriculados.

En el caso particular de Fredica tanto los datos de abril, como del primer cuatrimestre, pueden calificarse de «positivos, sobre todo teniendo en cuenta el contexto de fuerte incertidumbre en el que nos encontramos, derivado de los altos tipos de interés y del proceso inflacionario como, en general, de la situación política y social del país y la situación geopolítica».

Desde la federación indican que en el caso del sector del automóvil, el canal de alquiler sigue su proceso de compras, «espoleado» aún por el sector turístico, que ha seguido, hasta el mes de abril, presentando datos de ocupación buenos. Aunque baja la compra por el canal de 'rent a car', esto se debe a que las mismas se están canalizando a través del canal de empresas.

Para la federación, «llama la atención» el retroceso en el canal de particulares. Aunque sea un retroceso moderado, consideran que «habrá que determinar si este supondrá un cambio de tendencia». Para Fredica, la demanda «embalsamada» por las listas de esperas sufridas por la falta de suministro de vehículos se han ido atendiendo estos primeros meses del año 2023, al mejorarse la llegada de stocks a los concesionarios.

De la misma forma, apuntan que en el contexto económico actual puede ocurrir que la situación en el mercado de particulares empeore en los próximos meses. «Hay que esperar la evolución en los meses de mayo y junio para ver si se acaba produciendo o no un cambio de tendencia.

Las marcas vuelven a contar con buenas cantidades de 'stock'

A nivel global, los fabricantes de coches vuelven a contar con disponibilidad de producto y en la mayoría de marcas hay stock , lo que se traduce en una tendencia positiva en el mercado del automóvil. Las motos crecieron el pasado mes un 31,3% con 956 matriculaciones. Mientras que los vehículos comerciales, crecen un 24% con 537 vehículos matriculados. Y en el mercado de las guaguas y vehículos industriales, las matriculaciones caen un 12,5% con 28 unidades.En cuanto al vehículo eléctrico, se matricularon 177 turismos, mientras que en el acumulado del año, los turismos 100% eléctricos apenas supusieron un 4,5% del mercado total. Desde Faconauto consideran que estas cifras están muy lejos de lograr los objetivos climáticos de Europa de cara a 2035 y 2050.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios