Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este jueves 1 de junio
El secreto de los alimentos ultraperiféricos de UE, al descubierto en Madrid

El secreto de los alimentos ultraperiféricos de UE, al descubierto en Madrid

Las Regiones Ultraperiféricas (RUP) de la Unión Europea muestran desde este viernes en Madrid la esencia de sus producciones agrícolas, en las que el plátano y la banana tienen un protagonismo especial, a través de una exposición fotográfica que acerca estos alimentos a la población continental. La cita, en el centro comercial La Vaguada.

Efe / Madrid

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La muestra, que permanecerá en el centro comercial La Vaguada hasta el 9 de diciembre, repasa con vistosas imágenes el cultivo hortofrutícola de las Islas Canarias (España), Madeira (Portugal), Martinica y Guadalupe (ambas francesas).

Las regiones ultraperiféricas acercan así al consumidor las características de estas producciones de calidad que, pese a las distancias, son muy similares en sus territorios.

El gerente de la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan), Sergio Cáceres, ha destacado a Efeagro que las similitudes de estas RUP, en especial en la producción de bananas y plátanos, son relevantes desde el punto de vista exportador.

Según Cáceres, los cultivos hortofrutícolas son estratégicos "en todas" las regiones ultraperiféricas y "no sólo desde el punto de vista paisajístico, sino también desde el empleo y la economía".

Ha puesto como ejemplo el plátano de Canarias, que mantiene 12.000 empleos directos en las islas y cuenta con 8.000 productores que trabajan bajo la Indicación Geográfica Protegida con la que cuenta el producto.

Generan una actividad tal, que según ha remarcado envían "más de un millón de kilos diarios a la península", lo que ayuda a mantener otros 5.000 empleos indirectos en los sectores del transporte o del cartón.

Esta producción agrícola consigue que el beneficio de su actividad llegue "a todos los habitantes" de estas regiones.

La producción de banana en Guadalupe y Martinica depende de 600 agricultores, con 6.000 trabajadores directos y 4.000 indirectos; mientras que en Madeira ese mismo cultivo sirve de sustento para 2.800 productores y genera 5.000 trabajadores directos e indirectos.

La exposición de Madrid se enmarca dentro de la campaña "Exotic Taste of Europe" y está puesta en marcha por Asprocan, la Unión de cooperativas de productores de bananas de Guadalupe y Martinica, y la Empresa de Gestión del Sector de la Banana de Madeira.

De esta manera y gracias a esta iniciativa -que comenzó en 2017 y seguirá activa hasta 2019-, la calidad de estos alimentos se difundirá por diferentes ciudades de España, Portugal, Francia, Bélgica, Alemania y Polonia.

Además, estas producciones cuentan con el logo RUP, que garantiza su calidad y la aplicación en ellas de la normativa europea, que actualmente es la más exigente del mundo.

Puede encontrarse en plátanos, bananas, leche o pescado, que con esta distinción, garantizan una trazabilidad impecable y que han sido obtenidos de métodos de producción que protegen el medio ambiente y la biodiversidad.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios