
Secciones
Servicios
Destacamos
El sector de la distribución alimentaria y el de la industria quesera se comprometieron hoy a asumir «contra sus márgenes» una subida del precio de litro de leche, de cara a ayudar al sector ganadero de Canarias que ha duplicado sus costes de producción en los últimos meses tras el alza de la luz, la subida de los forrajes, los abonos y el Salario Minimo Interprofesional (SMI) y se ve asfixiado para seguir adelante con la actividad.
La práctica totalidad de la leche que se produce en las islas se destina a la producción de quesos, de ahí que sea necesario que la industria quesera dé un paso al frente para apoyar a los ganaderos.
Por su parte, la distribución también se alía con el sector y asumirá parte de este alza del precio de la leche para evitar que el producto final, los quesos canarios, se encarezcan en el supermercado y el consumidor deje de adquirirlos. «Estamos en un momento crítico para subir los precios de la cesta de la compra y vamos a evitarlo con el queso canario», indican fuentes del sector de la distribución presentes en la reunión.
El acuerdo se cerró en un encuentro a cuatro bandas mantenido hoy en la sede de Presidencia del Gobierno, auspiciado por el presidente, Ángel Víctor Torres, y en el que se dieron cita una veintenta de personas de los distintos sectores afectados.
Aunque en el encuentro no se perfiló la cantidad final de dinero que asumirán las enseñas de la distribución ni las queserías, sí se apuntó a una cifra de unos seis céntimos para cada uno. De esta forma, el ganadero cobrará doce céntimos más por litro de leche, hasta situarse cerca de los 60 céntimos frente a los 47-48 que cobran actualmente y con la que no cubren los costes de producción.
En la reunión se acordó que esa especie de 'Pacto de Rentas' se implementará de forma escalonada «a corto, medio y largo plazo», según indican fuentes presentes en la reunión. Es decir que esos seis céntimos por parte de cada sector se irán desembolsando poco a poco y «siempre teniendo en cuenta la evolución de la coyuntura». Como indicó el presidente Torres durante la reunión y según señalan fuentes próximas, la situación actual es «sobrevenida» y no es consecuencia de políticas aplicadas por las islas, de forma que habrá que vigilar cómo evolucionan los acontecimientos para analizar las medidas.
El sector de la distribución estuvo representado en la reunión con las enseñas Hiperdino, Spar, Mercadona, Lidl, Carrefour, El Corte Ingles y Alcampo. Además, estuvo presente el secretario general de la Asociación de Grandes y Medianas Empresas de la Distribución de Canarias (Asodiscan), Alfredo Medina. Del lado de los agricultores estuvo el presidente de la COAG, Rafael Hernández y el gerente de la Sociedad Cooperativa de Ganaderos de Gran Canaria, Nicolás Eladio Pérez, así como el responsable de la industria Queso Flor Valsequillo, que es la principal compradora de la leche que se produce en las islas.
Fuentes próximas aseguran que el principal problema de los ganaderos con el precio de la leche radica en esta industria que fija un precio que no cubre los costes de producción. «El problema no es tanto con la distribución que venden al precio que se les fija», apuntan.
Como indió ayer Pérez, Queso Flor Valsequillo ha subido en los últimos dos meses el precio al que paga el litro de la leche en unos 2-3 céntimos pero es aún insuficiente para cubrir los costes de producción. «Los ganaderos se han convertido en unos perdeduros y o se toman medidas o en tres o seis meses los ganaderos van a desaparecer», indicó Hernández.
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, destacó tras el encuentro que pese a la «complejidad» de la reunión salía «contento» por los avances logrados y la disposición de los sectores a contribuir para ayudar al sctor ganadero de las islas.
A partir de ahora, los sectores volverán a reunirse con cierta periodicidad -el próximo encuentro será en junio- para seguir avanzando en los acuerdos. Además el Gobierno de Canarias a través de la empresa GMR, vinculada a la consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, pondrá en marcha una ambiciosa campaña publicitaria en medios de comunicación para promocionar los quesos de las islas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.