Borrar
Directo Rally Islas Canarias 2025, en DIRECTO: Rovanperä y Halttunen, flamantes ganadores
Imagen de los ponentes del encuentro 'Canarias Segura: Innovación y retos en #Ciberseguridad' celebrado en las instalaciones de CANARIAS7. Juan Carlos Alonso

Canarias sufre más de 15.000 ciberataques anuales en su tejido empresarial

Si el cibercrimen fuera un estado, sería la tercera potencia mundial por PIB, un dato más que revelador que sirvió de eje del foro Canarias Segura: Innovación y retos en #Ciberseguridad celebrado en las instalaciones de CANARIAS7

Daniel Herrera

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 22 de octubre 2024

La ciberseguridad se ha convertido en un pilar estratégico para las empresas en Canarias, especialmente ante el aumento de las amenazas digitales que ponen en riesgo tanto la información como la operatividad de las organizaciones. Sin ir más lejos, el archipiélago sufre anualmente, según la empresa OneCyber, más de 15.000 ciberataques anualmente en su tejido empresarial. Con ese eje de partida se celebró en las instalaciones de CANARIAS7 el encuentro 'Canarias Segura: Innovación y retos en #Ciberseguridad', organizado por APD Canarias y patrocinado por la propia OneCyber, empresa líder del sector en las islas.

El foro, que contó con la participación de nueve ponentes de distintas empresas, sirvió de escenario propicio para analizar la adopción de soluciones tecnológicas avanzadas para mantener la competitividad del tejido empresarial isleño en un entorno cada vez más globalizado.

«Sin duda, este en uno de los temas prioritarios para cualquier empresa, institución y particulares en la actualidad», aseveró Carmelo Florido, subdirector general de Negocio y Desarrollo Digital de CANARIAS7, quien aprovechó para agradecer la presencia de los asistentes en «un espacio en el que esperamos arrojar algo de luz en este ámbito tan importante para todos».

Juan Carlos Alonso.
Imagen principal - Canarias sufre más de 15.000 ciberataques anuales en su tejido empresarial
Imagen secundaria 1 - Canarias sufre más de 15.000 ciberataques anuales en su tejido empresarial
Imagen secundaria 2 - Canarias sufre más de 15.000 ciberataques anuales en su tejido empresarial

Por su parte, el director de Tecnología del CANARIAS7, Juan Carlos Fernández, recalcó que «llegar al riesgo cero es una utopía, pero se trata de ver la ciberseguridad no como un gasto sino como una inversión. No hay un retorno directo en esta cuestión, pero lo que es seguro es que, a mayor inversión, mayor tranquilidad», agregó.

«Si el cibercrimen fuera un estado, sería la tercera potencia mundial, ya que su actividad representa el 1,5% del Producto Interior Bruto mundial», señaló la directora comercial de OneCyber, Puja Gangwani.

Bajo esa panorámica, el director de operaciones de OneCyber, Alejandro González, explicó que «al convertirse en un mercado lucrativo, se ha profesionalizado la cibercriminalidad, normalizándose con ello la contratación servicios parea orquestar ataques a empresas, instituciones o personas.

En este sentido, el responsable del servicio de Alerta Temprana de la citada empresa de seguridad, Leandro Naranjo, desgranó las distintas estrategias y herramientas usadas -pishing, cebo, shoulder surfing, OSINT o dumpster diving- y estrategias de protección, destacando que «el factor humano es el eslabón más débil en este ámbito».

«Al ser un ámbito tan lucrativo, se ha profesionalizado la cibercriminalidad», insiste Alejandro González, de OneCyber

La IA, el nuevo gran reto de ciberseguridad

«El impacto de la IA en la actualidad es el nuevo gran reto», según Marta Vila, analista de OneCyber. «Con ChatGPT, los ataques son más sencillos y masivos, además de que por deepfakes se puede suplantar a una persona en un minuto».

Juan Carlos Alonso.
Imagen principal - Canarias sufre más de 15.000 ciberataques anuales en su tejido empresarial
Imagen secundaria 1 - Canarias sufre más de 15.000 ciberataques anuales en su tejido empresarial
Imagen secundaria 2 - Canarias sufre más de 15.000 ciberataques anuales en su tejido empresarial

Un aspecto que se introdujo también en la mesa redonda con la que se cerró el evento, con la participación del director de Tecnología de Satocan, Miguel Quintanilla, el consejero delegado de OneCyber, Héctor Javier Reboso, el director de Tecnología del Grupo ARI, José Luis Mejías, y el director de Tecnología de CANARIAS7, Juan Carlos Fernández.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Canarias sufre más de 15.000 ciberataques anuales en su tejido empresarial