

Secciones
Servicios
Destacamos
Efe / Las Palmas de Gran Canaria
Miércoles, 21 de noviembre 2018, 18:57
Este organismo reconoce que el acceso de las RUP a la financiación puesta a disposición de los Estados de la UE con el "Plan Juncker" se ha visto dificultado desde un principio por el hecho de que "se concibió para proyectos de grandes dimensiones", que exceden en no pocos casos el tamaño de las iniciativas que se desea promover en esos territorios de superficie y población más limitados, pero cree que podrían haber conseguido los fondos que aspiraban a recabar por otras vías.
Así se concluye en un estudio para "Evaluar el potencial de las plataformas de inversión apoyadas por el Plan Juncker en las regiones ultraperiféricas" elaborado por el Centro Europeo de Asesoramiento para la Inversión del BEI, según expuso este miércoles uno de sus autores, Alain Kauffmann, al presentarlo en Las Palmas de Gran Canaria como anticipo de la Conferencia de Presidentes de las RUP que este jueves comienza en la ciudad.
"Facilitar la financiación de proyectos más pequeños", que son los que mayoritariamente se desean desarrollar en esas regiones, es el propósito de ese documento, redactado a instancias de sus propias autoridades, que hicieron una petición conjunta a la Unión al respecto en marzo de 2017, tras visitar cada una de ellas y sondear las aspiraciones y la situación de sus gobiernos y agentes económicos, ha dicho.
Y ha destacado que el BEI opina que algunos proyectos en materia de infraestructuras y transportes de esas zonas de la UE podrían tener quizás opción de recibir su respaldo financiero en aplicación del Plan Juncker, si bien matizando que solo si son "de escala grande", un tamaño que ha sugerido que también podrían alcanzar juntándose varias RUP para pedir ese apoyo.
Al respecto, el estudio presentado propone la constitución de "plataformas de inversión", una fórmula que su autor ha explicado que consistiría en "que se unan dos o tres RUP, por ejemplo, para negociar a la escala suficiente".
"Aunque la mayoría de las necesidades de las RUP no se pueden acometer a través de esas plataformas", puesto que, pese a que puedan tener carencias equivalentes, las soluciones a aplicar en una y otra de esas regiones no siempre son las mismas, ha apostillado Kauffmann.
El responsable de este trabajo ha resumido gráficamente esa circunstancia apuntando que el problema es que "cada RUP es diferente de las otras RUP, e incluso del propio país al que pertenece".
De cualquier modo, este asesor del BEI ha planteado que tanto las administraciones públicas como las empresas de esos territorios podrían haber sacado mayor partido al apoyo económico europeo en los años de aplicación del Plan Juncker de haber encaminado sus esfuerzos a instrumentos financieros más acordes a sus planes que ya existían desde antes en la Unión.
Herramientas como el fondo de microcréditos Easy o los instrumentos específicos creados para apoyar el desarrollo de la economía azul y el sostenimiento a través de la innovación del sector primario, "que suele tener un peso importante en esas regiones", ha apuntado como ejemplo.
Por todo lo expuesto, Kauffmann ha reiterado que un factor que ha dificultado el acceso de las RUP ha sido la falta de conocimiento y acierto a la hora de elegir a qué instrumentos europeos acudir para solicitar ayuda y al planificar sus peticiones y tratar de llevarlas a cabo, o, lo que es lo mismo, "su propia forma de funcionar".
Con lo cual hacía referencia, según ha precisado luego, a que han ido en su contra tanto la forma de decidir qué proyectos presentar para recabar fondos como la de elaborarlos luego y, por último, de gestionar su tramitación, que les han impedido "acceder mejor" a eventuales ayudas.
En consecuencia, ha recomendado a las RUP, sobre todo, acudir al BEI para solicitar "apoyo técnico", que pueden recibir de forma gratuita porque "hay ayudas al asesoramiento" en la Unión, a fin de garantizarse que trabajan de forma adecuada al pedir financiación y presentan propuestas que tengan realmente posibilidades de obtenerla, porque "no sirve de nada montar plataformas o instrumentos si no existen los proyectos que se necesitan", ha sentenciado.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.