

Secciones
Servicios
Destacamos
La patronal del sector turístico de Las Palmas y las organizaciones sindicales volvieron ayer a verse las caras en un intento de avanzar y sacar adelante el convenio de la hostelería de la provincia. Mas de 70.000 trabajadores de Las Palmas están pendientes de este convenio que rige sus condiciones laborales y salariales. Sin embargo, la reunión sirvió «para poco», como indicó el vicesecretario general de la UGT de Canarias, Francisco González, al término de la misma.
Según indicó, la patronal propone una subida salarial del 1,75% para este año 2022 , un porcentaje que se queda muy por debajo del 3,5% que proponen los sindicatos. «A todas luces la propuesta es muy pobre y no llega a lo que consideramos apropiado teniendo en cuenta la subida de los precios y una inflación que supera el 8%», indica González.
El vicesecretario general de la UGT añade que la propuesta de la patronal pasa por llegar hasta el 8% en los próximos dos años, hasta 2024. Sin embargo, los empresarios «no detallan» cuál será el porcentaje de incremento en 2023 y 2024, con lo que es un compromiso «un tanto en el aire».
Además la patronal rechaza introducir en el convenio las cláusulas de revisión salarial, algo que es una condición indispensable para los sindicatos.
González indica que los empresarios quieren además «jugar a su favor» con el tema de los contratos y plantean fórmulas para obtener mayor flexibilidad ahora que, con la reforma laboral, la contratación temporal queda reducida a mínimos. Según explica, la patronal plantea que hasta un 80% de los contratos puedan ser fijos discontinuos o bien, indefinidos y un 20% eventuales.
Dentro de los fijos discontinuos, además de plantear la modalidad actual de trabajar durante nueve meses y tres sin empleo manteniendo la relación contractual, la patronal propone una nueva modalidad «más flexible» de contrato de cuatro meses de actividad con la posibilidad de ampliarlo.
Para González, esta nueva modalidad «se asemeja mucho a un eventual». De ahí que UGT planteara a los empresarios «poner coto» a los fijos discontinuos.
La propuesta sindical pasa por que un 75% de los trabajadores sean indefinidos; un 10% tenga esa «modalidad flexible» de cuatro meses de actividad; otro 10% tenga el fijo discontinuo actual de nueve meses de actividad y un 5% sea eventual.
«Entendemos que es necesario poner coto a la propuesta de la patronal porque, en caso contrario, dentro de 7 u 8 meses nos encontraríamos que la mayoría de los trabajadores estarían con ese contrato y volveríamos a estar en un nuevo fraude de ley», indica González.
Las dos partes han quedado en volver a verse el próximo jueves 26 de mayo.
El vicesecretario de UGT confía en que la patronal reflexione y modifique su postura porque de lo contrario «empezarán las movilizaciones». «Después de lo que se decida el 26, a principios de junio habrá una asamblea y según los avances que haya para entonces, los trabajadores decidirán», advierte González.
Por parte de la patronal, el presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo (FEHT), José María Mañaricua, indicó ayer que las negociaciones «continúan» y que la patronal sí ha realizado una propuesta cerrada de subida salarial de los tres ejercicios entre 2022 y 2024. «No se ha dejado ningún ejercicio sin cerrar. Eso está en la negociación que sigue abierta», manifestó ayer.
El secretario general de la UGT de Canarias, Manuel Navarro, criticaba hace unos días la actitud de la patronal cuando el sector turístico de las islas empieza a remontar y las previsiones para este 2022 son muy optimistas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.