

Secciones
Servicios
Destacamos
europa press
Las Palmas de Gran Canaria/Madrid
Lunes, 10 de mayo 2021, 09:24
Los concursos de acreedores en Canarias subieron en hasta los 18 --no hubo ninguno en el mismo mes del año pasado-- y las constituciones se situación en 284, lo que supone un 545% más que en abril de 2020 --cuando hubo 44-- pero un 15,5% menos que en abril de 2019 --336--, según se desprende de la Estadística Mercantil del Colegio de Registradores.
En el conjunto de España, los concursos mostraron un fuerte repunte del 968,2%, hasta los 470, respecto al mismo mes de 2020, mientras que si se comparan con 2019, los datos muestran un incremento del 62,6%.
En cuanto a su distinción entre voluntarios y necesarios, los primeros sumaron en abril 341 inscripciones, con un aumento del 2,4% sobre el mes anterior, y los concursos necesarios inscritos fueron 129, con una disminución del 24,1% sobre el mismo mes.
Las comunidades en las que más concursos de acreedores se presentaron fueron Cataluña, con 112, la Comunidad Valenciana (101) y Madrid (81), mientras que La Rioja, Navarra, Extremadura y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla no registraron ninguno.
Por su parte, las constituciones de empresas durante el mes de abril se han incrementado un 278,7% respecto a abril de 2020, y un 5,8% frente al mismo mes de 2019, hasta alcanzar un total de 9.290.
En 2021 las tasas de variación en abril respecto a un año antes, en pleno confinamiento por la pandemia, muestran importantes incrementos en todas las comunidades autónomas, destacando las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (1000%), Cataluña (703,5%), Canarias (545,5%), Castilla-La Mancha (451,1%), Extremadura (362,5%) y Madrid (354,0%).
No obstante, los mismos datos comparados con abril de 2019, un mes de carácter «habitual», muestran aumentos más moderados con crecimientos en trece comunidades autónomas.
Por su parte, las operaciones de ampliaciones de capital inscritas en los registros mercantiles en abril de 2021 han aumentado un 138,9% respecto a abril de 2020, mientras que descienden el 6,9% frente al mismo mes de 2019.
«Los datos reflejan de modo directo la apuesta de los propietarios por sus proyectos empresariales, e igualmente se ven afectadas por el primer estado de alarma de 2020», han señalado desde el Colegio de Registradores a través de un comunicado.
Por comunidades, las que presentan mayor volumen de actividad son Madrid, con 613 operaciones, un 111,4% más que el mismo mes del año anterior; y Cataluña con 450, un 183% más.
Entrando al detalle, se produjeron grandes aumentos en todos los territorios, sobre todo en Canarias (352,6%), seguida de Cantabria (340%) y Ceuta y Melilla (300%).
La misma comparación con 2019 mostró crecimientos mucho menores y resultados más desiguales, con seis comunidades autónomas en positivo y once en negativo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.