
Balance anual del e-commerce
El comercio electrónico sigue imparable y factura en Canarias 3.540 millones tras crecer un 11% en un añoSecciones
Servicios
Destacamos
Balance anual del e-commerce
El comercio electrónico sigue imparable y factura en Canarias 3.540 millones tras crecer un 11% en un añoEl comercio electrónico continúa con crecimientos por encima de los dos dígitos en Canarias, si bien en las islas los repuntes siguen siendo más contenidos que en el resto del Estado. Según los datos del undécimo informe sobre el comercio electrónico en Canarias elaborado por el Observatorio Canario de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (OCTSI) y publicado esta semana, en Canarias el comercio electrónico facturó en 2023 -último año analizado- un 11,1%, hasta alcanzar los 3.540 millones de euros. En el conjunto del Estado el alza fue de un 16% y sumó un montante total de 84.176 millones de euros.
La facturación de las compras online en las islas supone elevar hasta el 6,53% su peso en el PIB de las islas, muy similar a la del año anterior como consecuencia del fuerte crecimiento del sector turístico que ganó peso en la economía de las islas.
El crecimiento de las compras online ha sido exponencial en los últimos seis años. Frente a los 969 millones que representaba en 2017 se ha pasado a los 3.540 de 2023, un 300% más. El mayor número de transacciones viene de un aumento de la población compradora. En Canarias, el 60% de la población, casi 1,1 millones de personas compra por internet. En las islas mientras que la población internauta canaria se ha incrementado un 1,5% en los últimos cinco años (tasa de crecimiento anual compuesto), la población compradora lo ha hecho en un 4,5%, según recoge el informe de la OCTSI.
A pesar del crecimiento experimentado en los últimos años, la cifra del archipiélago se mantiene a distancia de la media nacional (68,9%) y de la UE (71,8%).
La población que realiza compras más frecuentemente (últimos tres meses) alcanza en 2024 un 48,7% en Canarias, el valor más alto de la serie, si bien a nivel nacional sube hasta el 56,7% mientras que la media comunitaria se sitúa en el 60,2% de la población.
La compra de productos físicos la realizó un 46,5% de la población canaria, un porcentaje que a nivel nacional sube hasta el 55,5%. Canarias continúa siendo la comunidad autónoma con menor porcentaje derivado de los problemas que siguen existiendo para la entrada de los productos. Las barreras y obstáculos han mejorado pero siguen existiendo lo que lleva a muchos vendedores a vetar a las islas.
Analizando los productos adquiridos por particulares a través de internet, las categorías 'ropa, zapatos o accesorios' y 'entregas de restaurantes' se mantienen como las más demandadas. Se detecta una buena evolución interanual en 'muebles y accesorios de hogar' y en 'ordenadores, tabletas o teléfonos móviles', y caída en 'entregas de restaurantes' y 'medicamentos o suplementos dietéticos'. En ninguna categoría de producto en Canarias se supera el porcentaje de compradores de la media nacional, con diferencias notables en 'juguetes y artículos infantiles', 'medicamentos o suplementos dietéticos' y 'cosméticos, productos de belleza o bienestar'.
El perfil más frecuente de comprador habitual en Canarias sería el de un hombre o mujer con trabajo, menor de 45 años, con estudios de segunda etapa de secundaria o superiores, con ingresos medio-altos o altos, y residente en una población de más de 10.000 habitantes. Entre las variables estudiadas, la educación es el factor que registra las mayores diferencias entre los valores máximo y mínimo; así, la encuesta del INE indica que más del 68% de los canarios con estudios universitarios compra habitualmente por internet, mientras que entre las personas que no alcanzan la primera etapa de educación secundaria el uso de este canal es del 6%.
En el año 2023 el 31,4% de las empresas de diez o más empleados con sede en Canarias (no computan aquellas cuyas sedes están fuera de las islas) realizaron ventas por comercio electrónico. La cifra es similar a la que se registra a nivel nacional y que es del 30,7% y es superior a la media de la Unión Europea, del 23,8%. Pese a la buena cifra de Canarias, 2023 fue el tercer año de descenso. El máximo se alcanzó en 2021, cuando se llegó al 33,7%.
El descenso de las ventas online se concentró en las empresas de servicios, que ha experimentado un descenso desde el año 2021 del 11%. Aquel año alcanzó el máximo del 42,4%. Hoy está en el 36,5%.
En cuanto a las empresas del sector de la industria y la construcción, vende por comercio electrónico un 17,5% frente al 16,8% de un año antes.
Pese a descender el número de empresas de más de 10 trabajadores que venden en internet, en 2023 sí aumentó el volumen de las operaciones. En concreto las ventas online de las empresas canarias ascendieron a 6.592 millones de euros, un 24,9% más que el año anterior.
Esta cifra supone un 31,9% del negocio de las empresas canarias que realizaron ventas vía comercio electrónico y un 18,8% del total de ventas de las empresas canarias. A nivel nacional, la cifra de ventas en 2023 fue de 385.843 millones de euros, un 2,3% más que el año anterior.
La participación en las ventas nacionales de las empresas canarias sigue siendo reducido aunque ha aumentado y ha pasado del 1,16% en 2021 al 1,40% en 2022 y al 1,71% en 2023.
Un 52% de las ventas por comercio electrónico de las empresas canarias se realizó dentro de España, un 38% dentro de la UE y un 10% a otros países.
Se aprecian diferencias sustanciales con la media nacional: las empresas canarias venden en menor proporción en el mercado doméstico (la media nacional es de 79,7%) y más tanto en la UE (el dato nacional es 13,3%) como fuera de la misma (6,9% de media nacional).
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.