
El comercio canario, el segundo del país con mayor aumento en ventas y empleo
economía ·
Experimentó un crecimiento medio anual en ventas del 7,2% y en empleo del 4,2% en 2022Secciones
Servicios
Destacamos
economía ·
Experimentó un crecimiento medio anual en ventas del 7,2% y en empleo del 4,2% en 2022efe
Santa Cruz de Tenerife
Viernes, 3 de febrero 2023, 16:09
El comercio minorista canario experimentó un crecimiento medio anual en ventas del 7,2% y en empleo del 4,2% en 2022, cifras que lo sitúan en la segunda posición en el escalafón nacional detrás de Baleares, en ambos casos, y lo acercan a los niveles anteriores a la pandemia.
Son datos del Boletín Sectorial de Comercio relativo al cuarto trimestre del año que ha elaborado el Servicio de Estudios de la Cámara de Comercio de Tenerife con el patrocinio de Cajasiete, según ha informado este viernes la entidad cameral en un comunicado.
Para la presidenta de la Comisión de Comercio Interior y vicepresidenta de la entidad, Victoria González, estos datos son muy positivos para el sector, que consigue mantener su tendencia de crecimiento y recuperación durante el año pasado.
A su juicio, los incrementos de precios y las medidas de subidas de tipos de interés aún no se han notado significativamente en el consumo, que se ha visto beneficiado tanto de la recuperacióndel empleo experimentada durante el pasado año como de la importante demanda que generan los turistas, alimentada al recibir a un mayor número de visitantes y por el aumento del gasto que han realizado en las islas.
No obstante, Victoria González ha lamentado la «oportunidad fallida» que supone que Canarias no cuente con un método ágil de devolución de IGIC que permita que el turista reinvierta ese dinero en los comercios canarios.
«El sistema que entrará en vigor a finales de febrero, además de otros desaciertos, devuelve ese importe en un plazo que puede alargarse hasta seis meses, lo que impide que el dinero se gaste en nuestro territorio», ha indicado.
Esto es solo un caso más, prosigue González, de cómo el Gobierno desoye las demandas del sector, tal y como sucede con la franquicia fiscal que posiciona a los comercios canarios en desventaja respecto a los de la Península «y que pese a contar con el apoyo de todos los grupos políticos no se elimina».
Ello genera una situación de competencia desleal que, afirma, lleva años limitando y mermando la actividad de un sector que supone una tercera parte del PIB de Canarias.
Estos buenos resultados del sector comercial también se constataron en el comportamiento del Indicador de Confianza del sector, que con un aumento del 5,6%, es el segundo sector con mejor resultado en la encuesta de enero.
Un 29% de los negocios afirmó haber mejorado su actividad durante los tres últimos meses de 2022, frente a un 17% que no consiguió mejorarla, y el 55% restante señaló que ha mantenido su actividad respecto a los meses de verano.
González también aludió a «dos desafíos» que afrontará el sector comercial en los próximos años, uno de ellos el reto de modernización para seguir siendo competitivo, adecuando su oferta a los acelerados cambios que se producen en todos los ámbitos, así como a la demanda de los consumidores.
Y el segundo, la incertidumbre este año por las medidas de contención de la inflación, como la subida de tipos de interés, cuya aplicación se irá notando en la pérdida de poder adquisitivo de las familias y en su capacidad de compra.
De hecho, en la encuesta de confianza empresarial los comercios se muestran prudentes en el arranque de 2023, con un descenso de las respuestas optimistas hasta el 12%, a favor de una mayor estabilidad (65%) y un ascenso de las respuestas desfavorables (24%).
Así, solo entre diciembre de 2019 y diciembre de 2022 se han perdido 823 empresas comerciales inscritas en la Seguridad Social.
Por ello la Cámara de Comercio insiste en la necesidad de apoyar decisivamente al sector para evitar la pérdida de un tejido productivo que, a pesar de la mejora, no ha conseguido recuperar su número de empresas, del que dependen muchos puestos de trabajo.
Un claro indicador, añade la Cámara, es el número de empresas inscritas en la Seguridad Social en actividades comerciales con trabajadores a su cargo: en Canarias existían el pasado diciembre un total de 14.037, dato que incluye la reparación de vehículos.
Esta cifra supone un ligero descenso anual del 0,2%, 32 empresas menos que en diciembre de 2021 motivado, únicamente, por la caída de los comercios minoristas (-83), ya que los mayoristas y la reparación de vehículos de motor aumentaron en 44 y 7 empresas más, respectivamente.
Por su parte, el director general de Cajasiete, Manuel del Castillo, destacó el mensaje de optimismo que lanzan estos buenos resultados, con un cierre muy positivo de la actividad comercial en 2022, sobre todo si se compara con el resto del territorio, «y esto se debe en gran parte al empuje que está teniendo y ha tenido la actividad turística».
Agregó que «en el horizonte todavía nos encontramos con algunos nubarrones de cara a 2023, como pueden ser la inflación, especialmente la subyacente, o las progresivas subidas de tipos de interés que estamos teniendo, pero si somos capaces de mantener estos indicadores conseguiremos que la actividad económica continúe avanzando».
La Cámara de Comercio ha subrayado además que la campaña de Navidad del pasado mes, «a pesar de las dudas», ha tenido resultados positivos, incluso superiores a los registrados un año antes.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.