

Secciones
Servicios
Destacamos
Los datos avalan la denuncia realizada por el diputado del Común, Rafael Yanes, sobre las dificultades que hay en Canarias para acceder a una vivienda pública. Entre 2012 y 2020 no se ha construido en el archipiélago ni una sola vivienda social. En este tiempo solo salieron adelante media docena de promociones que quedaron pendientes de terminarse de los planes anteriores. En todo caso, una cantidad insuficiente para cubrir la alta demanda, que hoy llega a 17.000 personas, según el Registro Público de Demandantes de Vivienda en Canarias. En 2021 se retomó la construcción de viviendas, al calor del nuevo plan que va hasta 2025.
El presidente de la Asociación Profesional de Expertos Inmobiliarios (APEI) y secretario de la junta directiva de Fepeco, Isidro Martín, confirmó que «es necesaria la construcción de vivienda social y de VPO», pero existe una insuficiencia de suelo donde construir y donde sí se puede, «las administraciones ralentizan mucho el proceso», explicó.
Martín añadió que «hace falta un consorcio entre lo privado y lo público para mejor nuestro parque inmobiliario, que ahora mismo no cumple con las expectativas». Por último, el presidente de APEI criticó la dejadez de las anteriores administraciones, y mostró su apoyo al actual Plan de Vivienda «pese a que no creo que cumplan los plazos previstos, es lo mejor que tenemos», añadió.
Durante el año 2020, Visocan lanzó un proyecto por el que pretendía, apoyándose en los fondos del Gobierno de Canarias, adquirir 1.800 viviendas de promociones inacabadas por los bancos y los promotores privados. Actualmente, solo han podido completar alrededor de 500 viviendas.
En el transcurso de la última semana, la portavoz del Grupo Mixto en el Parlamento de Canarias, Vidina Espino, criticó la gestión del Gobierno de Canarias en el apartado de la vivienda, «dos años después de la aprobación del Plan de Vivienda no han entregado ni una sola», indicó.
En un comunicado, la diputada lamentó que el consejero de Obras Públicas, Transporte y Vivienda, Sebastián Franquis, haya dicho estar «moderadamente satisfecho» con la ejecución de este plan y aseguró que hay «20.000 familias canarias que llevan años esperando por una vivienda pública». Espino destacó que «ni siquiera en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria», donde está el mayor número de demandantes de vivienda pública, se ha iniciado un solo proyecto. Según la diputada Ángel Víctor Torres aseguró en el último Debate del Estado de la Nacionalidad que en empezarían a entregar 500 viviendas, las cuales, «no hay que confundirlas con las entregadas en La Palma por la emergencia volcánica y que hay que separar del Plan de Vivienda», matizó.
Por su parte, Franquis informó que de las 6.000 viviendas del Plan, ya están en fase de construcción, adquisición o redacción de proyectos el 37%. «Este gobierno tiene claro que la vivienda es una prioridad para todos».
Franquis aseguró que en este proyecto han sentado las bases para una ejecución de un plan eficiente y ágil, clave tras ocho años sin que se desarrollaran políticas de vivienda en las islas. «No me gusta hablar del pasado pero ese es el motivo por el que ahora arrastramos un grave problema de vivienda, con incrementos de los precios de alquiler, y en las que se están expulsando a las familias con menos recursos económicos», explicó. También mostró su sorpresa por las críticas recibidas. «Resulta curioso que con solo dos años de ejecución del Plan, algunos nos exijan que entreguemos ya todas las viviendas».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.