
Secciones
Servicios
Destacamos
La campaña de la Renta está en marcha desde ayer y, pese a las prisas que podamos tener por hacerla para recibir cuanto antes dinero -si son de los afortunados a los que sale a devolver-, hay que cumplimentarla con detenimiento y revisarla para no olvidar aquellos datos que dan derecho a deducciones y con ello, permiten ahorrar unos euros.
Además de las reducciones fiscales estatales, entre las que destacan la de compra de vivienda para aquellos que adquirieron su casa antes del 31 de diciembre de 2012, las vinculadas a planes de pensiones a donaciones y a la maternidad, Canarias aplica 24 deducciones que el contribuyente debe tener en cuenta y estar atento a las novedades de este año (consulte aquí el listado completo de deducciones en Canarias).
El principal cambio respecto a la Renta anterior es que este año el Gobierno de Canarias aumenta la deducción de los gastos de estudios en educación infantil, primaria, enseñanza obligatoria, bachillerato y formación profesional de grado medio. Será de hasta un máximo de 100 euros por el primer hijo y de 50 adicionales para cada uno de los restantes. Hasta ahora la deducción máxima era de 100 euros para el conjunto de los hijos, con lo que se mejora permitiendo mayor ahorro a los isleños.
En cuanto a la deducción por gastos de enfermedad, el Gobierno de Canarias estrena este año un límite de renta para poder beneficiarse de ella. Al igual que sucede con la de gastos de educación, no podrán acogerse aquellos contribuyentes que hayan obtenido rentas superiores a 39.000 euros de forma individual y 52.000 en conjunta.
Una novedad destacada es que en esta Renta los contribuyentes canarios tendrán derecho a la deducción por la compra de su vivienda con independencia de cuando fue adquirida. El Ejecutivo regional ha decidido eliminar la disposición transitoria decimoctava de la ley estatal sobre el IRPF en la cuota íntegra autonómica del impuesto y ampliar esta deducción, que a nivel nacional se limita a los que adquirieron su casa antes del 31 diciembre de 2012. La deducción es del 3,5% si la renta es inferior a 15.000 euros y del 2,5% para una renta de entre 15.000 y 30.000 euros.
También en vivienda, desaparece la deducción por arrendamiento a precios de sostenibilidad social, con la que se buscaba favorecer la puesta de inmuebles en alquiler a precios más baratos. La directora de la Agencia Tributaria Canaria, Raquel Peligero, indica que al eliminar esta deducción se busca «no subvencionar» a quellos con un mayor nivel de renta y que son los que tienen inmuebles en sus manos.
Sí se mantiene la deducción por alquiler de vivienda habitual, por la que los contribuyentes canarios podrán deducirse el 20% de las cantidades pagadas durante el año 2020, con un máximo de 600 euros anuales. Al igual que sigue la deducción por obras de rehabilitación energética de la vivienda habitual y propiedad del contribuyente.
Las familias numerosas seguirán teniendo derecho en esta Renta a una deducción de 450 euros si forman parte de la categoría general y de 600, en la especial. También se mantiene la reducción del 15% por gastos de guardería por los niños menores de 3 años, con un máximo de 400 euros, así como la de las familias monoparentales y las de por nacimiento o adopción de hijos.
Entre las novedades de este año, aunque de menor calado, es que disminuye la deducción por donaciones y entidades sin ánimo de lucro y con finalidad ecológica en la parte canaria para ajustarla a la reducción fiscal estatal, que ha aumentado un 5%.
El Gobierno de Canarias prevé dejar de ingresar en las arcas publicas este año en torno a 67 millones de euros que serán, precisamente, el ahorro de los contribuyentes isleños. La cifra es 20 millones inferior a los 87 de la anterior Renta como consecuencia de la caída de la actividad, del consumo y de los gastos de los canarios en el año 2020.
Una novedad destacada de la campaña de la Renta de este año en Canarias es que se crea un nuevo tramo. Las personas con ingresos de más de 90.000 euros tributarán al 25% en lugar de al 24%. Además se crea un nuevo tramo para aquellos con rentas superiores a 125.000 euros, que tributarán al 26%.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.