
Secciones
Servicios
Destacamos
El parón que ha sufrido la industria aérea a consecuencia de la covid y de las restricciones, que ha hundido la demanda, se ha traducido en la pérdida de miles de rutas aéreas en todo el mundo. Se estima que solo en Europa han desaparecido 7.000 rutas aéreas.
En el caso de Canarias la conectividad aérea se ha visto muy tocada por la covid. La pandemia ha reducido casi a la mitad los destinos a los que se puede volar desde Canarias. De los 146 con los que había vuelo antes de la covid entre las islas y la península y el extranjero quedan 74, tras haberse perdido 72, según se extrae de la comparativa de los datos de conectividad de la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias correspondientes a febrero de 2019 y febrero de 2021. A esas 72 hay que añadir las rutas perdidas ahora con Marruecos al cerrar de nuevo ese país sus fronteras, con lo que la cifra ronda los 80 destinos.
Las conexiones con esos 146 destinos eran operadas por hasta 44 aerolíneas, lo que elevaba el número de rutas aéreas totales hasta las 732 al mes. Ahora son solo 262, un 64% menos.
Canarias ha perdido entre otros los siguientes destinos: Belfast y Cork (Irlanda); con Oslo y Bergen (Noruega); con Aarhus (Dinamarca); con Bolonia, Pisa, Roma, Venecia y Napoles (Italia); con Budapest (HungrIa); con Padernborn y Muenster, además de dos de los tres aeropuertos de Berlín, el de Tegel y Schoenefeld (Alemania); con Helsinki (Finlandia); Cracovia y Katowice (Polonia), Liverpool, Leeds (Inglaterra); con Niza, Estrasburgo y Toulouse (Francia); con Reykjavik (Islandia); con Oporto y Ponta Delgada (Portugal); con Groninga, Róterdam y Eindhoven (Países Bajos); con Moscú (Rusia); con Salzburgo (Austria); con Kartstad (Suecia); con Vilna (Lituania) y con Zurich (Suiza), en el continente europeo.
Con África han desaparecido los vuelos con la isla de Sal (Cabo Verde), con Dakar (Senegal), con Banjul (Gambia) y con Marrakech (Marruecos), entre otros. También con el continente americano se pierde la ruta que hacia la compañía Plus Ultra con Caracas (Venezuela) desde Tenerife Norte.
A nivel nacional se han perdido también rutas como con Granada, Badajoz y Vitoria.
Si entramos en el detalle de los aeropuertos, la situación es aún más sangrante, sobre todo en las islas de Lanzarote, Fuerteventura y La Palma. En las dos primeras el recorte de rutas supera el 70% y en la isla bonita han desparecido prácticamente el 100% de las que tenía antes de la covid.
Además de las rutas anteriormente mencionadas Fuerteventura, que ha visto muy reducida su conectividad, pierde además Amsterdam, Burdeos, Dublín, Edimburgo, Glasgow, Estocolmo, Praga, Luxemburgo y Viena, entre otras. También Lanzarote ha perdido rutas concretas como Colonia, Leipzig y Marsella.
La Palma es el que más rutas internacionales pierde respecto a las que tenía. Han desaparecido los vuelos a Manchester (Inglaterra) y Munich, Stuttgart, Dusseldorf, Hannover y Hamburgo, La conectividad con Alemania se ha reducido prácticamente a cero y con Berlín.
El impacto de la covid en la conectividad aérea no solo implica pérdida de rutas sino también un drástico recorte de las frecuencias. Frente a los 13.849 vuelos que se contabilizaron en febrero de 2019 en Canarias se pasó en 2021 a 5.243 . Entre los recortes de frecuencias más abultados encontramos Barcelona, que pasa de 308 a 117 vuelos al mes; Berlín, que tenía 194 y se recorta a 48; Dublín, de 175 a 31 vuelos; Dusseldorf, de 269 a 60; Edimburgo, de 111 a 8; Glasgow, de 122 a 16; Hamburgo, de 154 a 20; London-Stansted, de 211 a 12; Madrid, de 935 a 335; Málaga, de 103 a 15; Manchester, de 399 a 58 vuelos al mes; Newcastle, de 118 a 16; Sevilla, de 130 a 22 y Munich, de 153 a 51, entre otros.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.